Orejas o bolsillos de Haman, ¡en Purim no hay que elegir!

March 22, 2024 00:15:27
Orejas o bolsillos de Haman, ¡en Purim no hay que elegir!
Vida Judía
Orejas o bolsillos de Haman, ¡en Purim no hay que elegir!

Mar 22 2024 | 00:15:27

/

Show Notes

RECETAS CON HISTORIA, CON LINDA JIMÉNEZ - Como saben Purim celebra la salvación de los judíos del plan de Hamán, el primer ministro del Rey de Persia, de matarlos. La palabra “purim” significa “suertes”, en el sentido de “lotería”, porque Hamán echó a suertes el día decidido para la masacre.

Como nos cuenta Linda Jiménez, varias costumbres de Purim tienen relación con la comida. Se realiza una comida especial, llamada seudá este día, y también es costumbre enviar regalos de comida, shalaj manot a los amigos y parientes. Estos suelen ser dulces, por supuesto, y a veces sus nombres se refieren a Hamán, el malo de la película.

En el programa de hoy les ofrecemos dos recetas típicas, una sefardí y la otra ashkenazi.

Las  Orejas de Hamán se hacen  en todo el mundo sefardí, aunque su procedencia es de España o Italia. Las "orejas" son muy parecidas a los pestiños tan populares en España.

OREJAS DE HAMÁN

Ingredientes:

3 huevos 45 ml aceite 15 gr azúcar 30 ml coñac, ron, zumo de naranja, agua de azahar o agua media cucharadita de sal (2,5 ml) Opcional: 10 ml de piel de naranja o limón, rallada muy fina, o 5 ml de canela en polvo Opcional: 40 gr almendras o nueces molidas 350 gr harina aceite vegetal (no de oliva) para freir azúcar glas o una mezcla de azúcar y canela para espolvorear, o miel (rebajada con agua si está muy espesa)

Instrucciones:

1. En un bol grande, mezclar bien los huevos, aceite, azúcar, coñac, sal, piel de naranja y/o almendras. Poco a poco añadir la harina, mezclando bien, hasta obtener una masa blanda y manejable. En una tabla enharinada, amasarlo unos 5 a 10 minutos, hasta que esté suave y homogénea. Cubrir con un paño de cocina o film de plástico, y dejarlo a temperatura ambiente al menos 30 minutos.

2. Dividir la masa en dos. En una superficie enharinada, estirar la masa con un rodillo, formando dos rectángulos de unos 3 mm de grosor. Con un cuchillo muy afilado, cortarla en tiras de unos 2 cm de ancho y 10-15 cm de largo. Pellizcar cada tira en el centro, y retorcer los extremos.

3. Echar unos 5 cm de aceite en una sartén y calentarlo a 180º. Freír las tiras, dándoles la vuelta una vez, hasta que ambos lados estén dorados, aproximadamente un minuto por cada lado. Sacarlas y dejarlas escurrir en una rejilla metálica.

4. Espolvorear con el azúcar, o mojar en la miel, y guardar en un tarro hermético a temperatura ambiente. Se puede conservar un par de semanas (si no se comen antes...)

Nuestra segunda receta viene de Alemania. Se llama Hamantashen que significa “bolsillos de Hamán”. A veces aparece traducido como “orejas de Hamán”, pero no tienen nada que ver con nuestra primera receta. Son pasteles triangulares rellenos.

Con esta receta obtenemos unas 4 docenas. Para la masa, se puede usar cualquier receta de galletas que se estiren con rodillo.

HAMANTASHEN

Ingredientes:

150 gr azúcar 170 gr mantequilla 3 huevos 400-450 gr harina 11 gr (1

Other Episodes

Episode

May 02, 2014 00:06:07
Episode Cover

Salmo 18: el canto de David después de salvarle Dios de Saúl

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Del maestro de coro. De David, el servidor del Señor, que entonó este canto cuando el...

Listen

Episode

August 08, 2017 00:23:56
Episode Cover

Israel: fuente inagotable de paisajes naturales y humanos que visitar

UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - Ya la semana pasada Sergio Bacarí nos recomendó muchos destinos para conocer Israel al margen de las...

Listen

Episode

December 17, 2014 00:21:43
Episode Cover

Voces sefardíes honrando el Día Internacional del Ladino - Que brille la luz del amor y la paz

DESDE GRECIA, AKÍ SALÓNIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Rendimos homenaje al Día Internacional del Ladino, con voces el español de los sefardies de...

Listen