Pésaj: libertad y esclavitud, con Rafael Winter

April 16, 2014 00:14:46
Pésaj: libertad y esclavitud, con Rafael Winter
Vida Judía
Pésaj: libertad y esclavitud, con Rafael Winter

Apr 16 2014 | 00:14:46

/

Show Notes

IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Rafael Winter nos habla de Pésaj y el concepto de libertad. Reproducimos a continuación otro artículo del mismo autor sobre Pésaj.

Vehigadta lebinjá: es un concepto central de la Hagadá de Pésaj. Contarle al hijo. Además del acontecimiento fundamental que significó el Éxodo de Egipto, contarle al hijo implica por sobre todo, tradición y continuidad. Y también preservar la memoria. En estos días, en los cuales se aproxima un nuevo Yom Hashoá (Día del Holocausto) es también un deber, a mi juicio, relatarle lo que significó la peor tragedia en la historia de nuestro pueblo. Por eso LE CONTARÁS A TU HIJO que: Seis millones de judíos, es decir un tercio de nuestro pueblo en aquel entonces, fueron exterminados durante la segunda guerra mundial. De las formas y métodos más horrendos que uno se pueda imaginar. Cerca de un millón y medio de los judíos asesinados eran niños y adolescentes. Objetivo declarado de los criminales nazis, además de la conquista de Europa, fue la “Solución Final”: eufemismo que significa lisa y llanamente la destrucción física del pueblo judío en su totalidad. Los judíos fueron destruidos no por “hacer” sino por el mero hecho de “ser”. En realidad por nacer. Por tal motivo, en la larga serie de atrocidades sufridas por el pueblo judío a lo largo de la historia, esta no fue “una tragedia más”. Fue singular: distinta a todas, “cualitativa” y cuantitativamente. No se compara absolutamente con ninguna otra. No todas las víctimas fueron judíos pero todos los judíos fueron víctimas. LE CONTARÁS A TU HIJO que: Noche y bruma se abatieron sobre nosotros. La plaga de la sangre, no metafórica sino literalmente, cayó sobre nosotros. La plaga de la oscuridad cayó sobre nosotros. El “ángel de la muerte” (¿ángel?) pasó solamente por encima de las casas…judías. No mató “solamente” a los primogénitos. Por cierto que de Egipto, Dios nos sacó con mano fuerte y brazo extendido. En cambio de Auschwitz… El Mar Rojo no se abrió para nosotros, en esta ocasión más bien se cerró. Directamente no hubo salida al mar. LE CONTARÁS A TU HIJO que: Los criminales nazis, hez de la humanidad, tuvieron demasiados cómplices que participaron voluntariamente del exterminio. Mientras millones eran asesinados, buena parte del mundo, a sabiendas de lo que ocurría, miró para un costado. Cómplices por indiferencia. Eso posibilitó aún más la tragedia. Cuando todavía era posible salir del infierno que se venía -los años previos a la guerra- e incluso durante los primeros años de la misma, mientras que de algunos lugares de Europa aún se podía salir, la mayoría de los países a los judíos no los dejaba entrar. Cerraron sus puertas. Parcial o totalmente. A pesar de todo hubo honrosas excepciones: algunos países (gobernantes y buena parte de sus respectivos pueblos) se comportaron de manera muy digna. Hubo seres humanos excepcionales, justos entre las naciones, que arriesgaron su vida por nosotros. Más de los que suponemos. Pero menos de los que hubiésemos necesitado. LE CONTARÁS A TU HIJO que: Pese a las circunstancias sin precedentes que nos tocó vivir, hubo innumerables actos de resistencia judía. La resistencia fue, en sus más diversas formas y por sobre todo, espiritual. Hubo resistencia física. Llevada a cabo, principalmente por los jóvenes de los movimientos juveniles sionistas jalutzianos; y junto con ellos, jóvenes bundistas y comunistas todos los cuales, con coraje y valor sin límites, empuñaron las pocas armas que tenían -a veces contando solamente con sus propias manos- al llegar a la conclusión que la redención no vendría ni de arriba ni de abajo. La heroica rebelión del Gueto de Varsovia, liderada por Mordejai Anielewicz, es la que especialmente simboliza los actos de resistencia del pueblo judío en su hora más sombría. Además de las rebeliones en guetos y campos de concentración-exterminio, hubo

Other Episodes

Episode

July 02, 2018 00:13:14
Episode Cover

"Gino Bartali, un ciclista de leyenda", con Alicia Perris

HOMENAJE - "Gino Bartali, el campionissimo, el fuoriserie, el ginetaccio, pasará a la historia, -señala Alicia Perris- no solo por ganar 2 Tours de...

Listen

Episode

February 19, 2016 00:06:30
Episode Cover

Salmo 62: Dios recompensa a cada uno por sus hechos

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Del maestro de coro. De Jedutún. Salmo de David. Sólo en Dios encuentro paz mi salvación...

Listen

Episode

September 08, 2015 00:07:57
Episode Cover

Jalot dulces para un dulce Rosh Hashaná

DE LA COCINA ASHQUENAZÍ - Redondas para un año completo y dulces para que el 5776 también lo sea. Así horneamos estas jalot -3...

Listen