LOS TESOROS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ISRAEL, CON LA DRA. ALIZA MORENO – El piyut (o poema devocional) "Mi kamoja" (Quién si no Tú), compuesto por el toledano (o tudelano) Yehudá Halevy en el siglo XI o XII es una parte esencial de la liturgia sefardí del Shabat Zajor, el sábado que precede a la fiesta de Purím. El poema relata los sucesos relativos a la efemérides pero, a diferencia de la Meguilá (el Rollo bíblico de Esther que relata los hechos sin mencionar a Dios), en él abundan las referencias a la divinidad y está incluido en el Sidur (orden impreso de oraciones) de las comunidades judías de esta tradición. En la Biblioteca Nacional de Israel se encuentran magníficos y sorprendentes ejemplares de estos "manuales de rezo", algunos (como el que encabeza este artículo) traducidos en cuatro idiomas.
ESPECIAL NIT DE LES RELIGIONS (1) - La comunidad judía progresista Bet Shalom de Barcelona es joven, dinámica y acogedora. Fue fundada en el...
DE ACTUALIDAD - El director del Museo de Historia de Polonia, Robert Kostro, visita Radio Sefarad para hablarnos de este museo –su filosofía, objetivos...
DESDE GRECIA: AKÍ SALÓNIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - Gilda Benmayor, nacida en Estambul (Constantinopla, en otros tiempos), Turquía, en 1923. Llegó a Salónica ...