GRANDES RABINOS SEFARDÍES, CON RAB YOSEF BITTON - El rabino Abraham Saba nació en Castilla, España, en 1440. Cuando los judíos fueron expulsados de España en 1492, no había ningún lugar seguro a donde ir. Ninguna ruta estaba a salvo de los piratas, del hambre y de la siempre presente amenaza de plagas y epidemias. 120.000 judíos escaparon a Portugal. En aquel momento Portugal parecía el lugar más confiable. Na había que atravesar el mar, el idioma era muy similar y la cultura era Ibérica. El rab Abraham Saba fue uno de esos judíos que se fueron a Portugal en busca de un nuevo comienzo. Pero los refugiados judíos de España pronto descubrieron que el horror, la tristeza y la amargura no habían terminado. El rey portugués, Juan II, deseoso de aumentar su tesoro, aprobó la admisión de los judíos exigiéndoles que pagaran una importante suma de dinero, 100 cruzados. Los que no podían pagar esa suma, podían residir en Portugal por un máximo de 8 meses, por una suma menor, 8 cruzados por cabeza. La mayoría de los judíos, entre ellos el rabino Saba, se trasladaron a la ciudad de Oporto, el principal puerto de Portugal, con la esperanza de navegar en breve a un nuevo destino en Italia, Turquía, Grecia o el norte de África. Pero la escasez de barcos hizo que su salida sea imposible. Y después de que los 8 meses terminaron, el rey Juan proclamó que aquellos que no podían renovar el pago de su residencia por 8 meses adicionales, o se convertían al cristianismo o serian considerados automáticamente esclavos del rey. Nadie tenía dinero para pagar. Habían salido de España con sus manos vacías. Las familias que rechazaron la conversión fueron testigos de uno de las peores tragedias que sufrieron los judíos sefardíes. El Rey Juan ordenó separar a los hijos de sus padres, algo que ni siquiera la cruel Inquisición española se atrevió a hacer. Miles de niños pequeños fueron arrastrados a los conventos para ser criados como católicos. 700 niños y niñas adolescentes fueron enviados en un barco a Santo Tomé y Principe, una remota isla en la costa occidental de Guinea, recientemente colonizada por los exploradores portugueses, famosa por la abundancia de lagartos carnívoros. De acuerdo con informes de la época, casi todos esos niños fallecieron, algunos devorados por los grandes reptiles y otros de hambre o abandono. El rabino Saba describe este terrible evento en su libro Tseror Hamor, parashat Ki Tabo. זאת היא קללה אחרת שקרה לנו בעוונותנו בפורטוגאל, שלקח המלך את הבנים ואת הבנות הקטנים ושלחם בספינות לאיי הנחשים כדי לעשות שם יישוב “Esta es la gran tragedia que cayó sobre nosotros en Portugal, el Rey tomó los niños y las niñas y los mandó en barcos a las islas de los lagartos, para poblar ese lugar” Dos pequeños niños del rabino Saba fueron tomados de él en estas circunstancias, y el rab Saba nunca los volvió a ver. Buscando a sus hijos, cuenta él, se vistió como gentil y recorrió numerosos conventos. En cada convento recitaba en voz alta el Shemá Israel. Al oír la voz del rab Abraham, atraídos por la dulce y familiar melodía del Shemá, los niños judíos de los conventos venían hacia él y lloraban desconsoladamente. En 1495 el rey Juan II murió y con la ascensión al trono del rey Manuel, la situación de los judíos no mejoró. Al año contrajo matrimonio con la princesa española Isabel, hija de los Reyes Católicos יש”ו, con la esperanza de traer toda la península bajo una sola monarquía. Los reyes españoles aceptaron casar a su hija Isabel con Manuel con una sola condición: que Manuel echara a los judíos de Portugal. El 4 de diciembre 1496, Manuel estipuló que para noviembre del año siguiente ningún judío podría permanecer en Portugal. Los que no se quisieran convertir deberían abandonar sus posesiones y dejar el país. Cuando Manuel vio que los judíos estaban dispuestos a arriesgar sus vidas y marcharse dejando todo atrás antes de convertirs
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – La presencia de judíos sefardíes, por lo general provenientes de familias importantes y poderosas...
ACTOS EN DIRECTO - Madrid, 2017. Eva Leitman-Bohrer vacía el piso de su padre recién fallecido cuando encuentra, en una antigua caja fuerte, un...
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 1 de octubre de 1481,...