LA ENTREVISTA - Fernando Carbonell, profesor de filosofía y alumno de Sofía Noel, se centra en la figura de Emma Goldman la roja, la feminista, la revolucionaria, la precursora judía rusa-norteamericana que vivió "entre el activismo político y la entrega de sí en cada momento".
Partiendo de su conferencia Emma Goldman: Palabra, misticismo y anarquía, Carbonell nos habla de esta pacifista que acabó renegando del bolchevismo, conoció cárceles en dos continentes, fue protegida por Peggy Guggenheim y siempre mantuvo su vinculación con España tras haber estado en nuestro país apoyando al bando republicano durante la Guerra Civil.
Fernando Carbonell y Emma Goldman, porque "una revolución sin bailes, sin alegría, no merece la pena".
A FONDO - En estos días en el que celebramos el Día Internacional de la mujer nos fijamos en el feminismo de Ana Frank....
ACTOS EN DIRECTO - José Antonio Lisbona (1961, Barcelona, España) es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en...
MUJERES JUDÍAS - Angelica Rozeanu fue una jugadora rumana judía de tenis de mesa nacida en Bucarest en 1921 y fallecida en Israel en...