KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Los grandes kabalistas de Tzfat (Safed) desarrollaron en gran medida esta fiesta, especialmente el Ari Hakadosh, ya que estableció para este día una especie de Seder – acto - para alegrarnos por los árboles. Se reunían alrededor de una mesa, cubierta de manteles blancos llenos de frutas y adornados por mirtos y flores, se bebían cuatro vasos de vino blanco y rojo, y se estudiaban capítulos de la Torá, el Talmud y del Séfer haZohar referentes a las frutas. Se leían versículos referentes a la redención y se recitaba una oración especial para el bienestar de los árboles. Rabí Jaim Vital, alumno del Ari Hakadosh, destaca en su libro "Etz Hajaím" que existe un orden fijo y especial en el comer las frutas, y cada paso tiene su simbolismo. Por medio de la ingesta de frutas subimos en los niveles de los mundos: el primer mundo, el mundo práctico, está simbolizado por diez frutos de los cuales comemos la parte de afuera y arrojamos lo de adentro. El más elevado de los mundos es, el mundo de la creación, simbolizado por las frutas que se comen enteras y no dejan restos.
ACTOS EN DIRECTO - Julio Trebollé, coordinador del ciclo de conferencias sobre los Manuscritos del Mar Muerto dictada en mayo de este año en...
PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Nahum Maarabi fue un poeta y traductor hebreo marroquí del siglo XIII. Sus poemas se encuentran únicamente en colecciones marroquíes. Tradujo...
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - Como primer plato refrescante o postre reconvertida en sorbete, Benabraham nos propone una sopa con frutas...