SOBRE SEFARAD, CON ABRAHAM HAIM - Desde hace siglos, las comunidades sefardíes, en especial la de Jerusalén, buscaron financiarse gracias a donaciones recogidas por las diferentes comunidades dispersas por el mundo, por medio de emisarios llamados "shadarím" (acrónimo de la expresión aramea "shelaiaj da rabanon", enviado del rabino). Los emisarios eran a su vez rabinos que abandonaban sus hogares durantes meses y, a veces, años, para poder llevar a cabo esta tarea que hoy llamaríamos de "fundraising", y de la cual podían llevarse un porcentaje bastante generoso, aunque cada una de las aportaciones se hacía constar en un detallado diario que se examinaría a su vuelta a casa.
BIOPARASHÁ, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Si las hijas de Zelofehad son algunas de las protagonistas de la Parashá de esta semana, otras...
TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT - Mietek Stupnik, nació en Zambrow, provincia de Bialystok, el 15 de febrero...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Dichos de Salomón, hijo de David, rey de Israel, que tienen como propósito: comunicar sabiduría e...