BIBLIOTECA DE LA DEPORTACIÓN, CON JAVIER FERNÁNDEZ APARICIO - Continuamos hablando de divulgación y pedagogía de la Shoá desde la gran pantalla, en este caso a través de los documentales, con, comenta Fernández Aparicio, "microhistorias, testimonios de los supervivientes que son un puñetazo a la conciencia y con los que ponemos rostro al horror"
Y como no, F. Aparicio acude al documental de documentales, a Shoah (1985), de Claude Lanzmann, la película definitiva de la Shoá. De ella nace el también magno El último de los injustos, la encarnación de "la zona gris" que enunciara Primo Levi.
Los verdugos y los hijos de los verdugos también son protagonistas en documentales o series como Nazis un aviso de la Historia. En cuanto a referencias bibliográficas, Javier Fernández destaca el libro de Alejandro Baer Holocausto: recuerdo y representación, Los abusos de la memoria de Tzvetan Todorov, Memoria de Auschwitz de Manuel Reyes Mate, o El siglo XX en pantalla de Shlomo Sand. La precursora y cuestionada serie Holocausto, o los documentales que recogen testimonios y que nos llegan desde Yad Vashem y Naciones Unidas son otras de las referencias que comenta Javier Fernández Aparicio sin olvidar los documentales inéditos en España procedentes de Francia (Ginette Kolinka, Ida Gryspam) que atesora la Biblioteca de la Deportación.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - ¿Son ustedes deportistas y complementan su alimentación especial con esas barritas energéticas tan de moda? Pinjas...
KASREANDO EN HAKETÍA, CON LUISA BENARROCH - Volvemos a Arcila y lo hacemos como siempre en la voz de Luisa Benarroch Nahon. En esta...
MUJERES JUDÍAS - Éva Székely fue una nadadora judía húngara nacida en 1927 y que nos dejó hace unos meses, en febrero de 2020,...