UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - Sergio Bacari nos habla de una fiesta, como las otras que coinciden con el invierno en Israel (como Janucá y hasta Purim) que en Argentina (y el resto del hemisferio sur) los niños de las escuelas judías no llegaban a celebrar por tener lugar en época de vacaciones. También recuerda el impacto de la diferencia sobre cómo se festeja en Israel, donde no hay "días de oficios" (como el del Periodista, del Psicólogo, del Médico y aún del Padre, de la Madre o del Niño), pero sí otros, como el 15 del mes de shvat llamado también "año nuevo de los árboles", con una serie de actividades (plantación de nuevos árboles) y gastronomía (frutos secos o frutas en general) específicos, en un país que llega a usar nombres de árboles para las personas (por ejemplo, Ilán o Alón).
EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - La exposición del legado de Sandy Schreier en el MET de Nueva York sigue poniendo de manifiesto la...
PALABRAS DEL RABINO - Rab Moshe Bendahan nos acompaña hasta las puertas del día más solemne del calendario hebreo, Yom Kipur, el día en...
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Sigmund Freud es uno de esos pocos pensadores cuyas ideas no sólo llenaron de discusiones academias y universidades sino también...