UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - Sergio Bacari nos habla de una fiesta, como las otras que coinciden con el invierno en Israel (como Janucá y hasta Purim) que en Argentina (y el resto del hemisferio sur) los niños de las escuelas judías no llegaban a celebrar por tener lugar en época de vacaciones. También recuerda el impacto de la diferencia sobre cómo se festeja en Israel, donde no hay "días de oficios" (como el del Periodista, del Psicólogo, del Médico y aún del Padre, de la Madre o del Niño), pero sí otros, como el 15 del mes de shvat llamado también "año nuevo de los árboles", con una serie de actividades (plantación de nuevos árboles) y gastronomía (frutos secos o frutas en general) específicos, en un país que llega a usar nombres de árboles para las personas (por ejemplo, Ilán o Alón).
YIDENTIDAD: CONVERSACIONES SOBRE LO JUDÍO, CON TOVA SHVARTZMAN - El papel de la mujer en el judaísmo (en los judaísmos, prefiere Tova Shvartzman) ha...
ACTOS EN DIRECTO - El 25 de julio de 2017 tuvo lugar en el Campus Pocitos de la Universidad ORT de Uruguay la conferencia...
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 9 de julio de 1765,...