CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - La parashá de esta semana finaliza el segundo de los libros del Pentateuco (Shemot) y comienza utilizando una palabra de la misma raíz que "kehilá" para indicar que Moisés "congregó" al pueblo. Y lo hace justamente para exponerle los preceptos, las normas que los convertirán y distinguirán como comunidad. Esta lectura también alude a la "vaca roja" cuyas cenizas limpian la impureza de haber tocado a un cadáver, de haber sido contaminado por la muerte; por eso suele concerse como "Shabat Pará", literalmente, el shabat de la vaca.
EL REPORTAJE - Les invitamos a compartir con nosotros un día feliz. Ese en el que Castrillo dejó de ser Matajudíos para siempre. Radio...
ÉRASE UNA VEZ LA TORÁ – Hace unos años poníamos voz a los cuentos del libro “Relatos de la Biblia para niños”, de Joachim...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – La presencia de Judíos en Sri Lanka es mencionada por el viajero musulmán Abu...