LA ENTREVISTA - El Estado de Israel, creado en 1948, recibió en poco tiempo cerca de un millón de inmigrantes judíos que llegaron de los países árabes como refugiados. Hoy día, los descendientes de estas comunidades representan el 50% de la población de Israel y es por ello que la Kneset (el Parlamento israelí) aprobó el 26 de junio de 2014 una ley nacional que ampara la conmemoración del “día de los refugiados judíos”, con eventos en escuelas, embajadas y otras entidades de carácter representativo, fijándose este día oficial el 30 de noviembre, un día después del Plan de Partición de Naciones Unidas que tuvo lugar el 29 de Noviembre de 1947 (hace ahora 75 años), momento que marca el inicio del éxodo de estas comunidades. Nos habla de ello el historiador e investigador Isaac Gershon, especializado en la historia y la cultura de las comunidades sefardíes del norte de Marruecos y ex director del instituto de investigación del movimiento kibutziano, Yad Tabenkin.
COMIENDO LA DIÁSPORA, CON SARA GARDNER - En este episodio de “Comiendo la Diápora” nuestra anfitriona Sara Gardner -responsable del blog boka dulse.com explora...
KOSHERCHEF, CON PINJAS BENABRAHAM-TONI PINYA - Se acerca Pesaj y llega nuestro masterchef con una propuesta dulce para la festividad fresca, colorida y deliciosa:...
ÍDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Lev Davídovich Bronstein, más conocido como León Trotski, nació en Yánovka, Ucrania, en 1879 y murió asesinado...