De un 4 a un 10 de diciembre en la historia de los sefardíes…

December 02, 2022 00:06:02
De un 4 a un 10 de diciembre en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 4 a un 10 de diciembre en la historia de los sefardíes…

Dec 02 2022 | 00:06:02

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 4 de diciembre de 1492, se reparte a partes iguales entre el monasterio de Santa Clara (hoy Museo, en la calle Alfonso X el Sabio) y don Alonso Fajardo, el cementerio judío, de la ciudad de Murcia (España), en las proximidades de Puerta Nueva, cerca del camino “a las torres de las lavanderas”, tan cuidado y querido por los judíos recién expulsados.

El clima social de Portugal se agrava con la política antijudía de Don Manuel I de Avis, apodado El Afortunado, 14º rey (1495 – 1521) de Portugal, - el rey del “no me importa el derecho” -, quien haciendo imposible toda esperanza de acogimiento para los judíos expulsados de España, acaba expulsándolos por ley de 5 de diciembre de 1496. Dándoles un plazo de siete meses para abandonar el país. Pero el monarca viendo que Portugal saldría perjudicado si su decisión se ponía en práctica, cambió la orden haciendo convertir a los judíos a la fuerza. Sefarad o la península Ibérica, deja de ser una tierra acogedora para los judíos.

El día 6 de diciembre de 1909, en respuesta a las quejas de la Alianza Israelita Universal, en nombre de los judíos de Fez / Marruecos, el sultán Abd al-Hafid, llama a los rabinos, y les comunica que en esa ciudad los judíos nunca más tendrán que sufrir injusticias y que se respetaran los Shabats y las festividades judías.

El día 7 de diciembre de 1508 un barco cargado de cristianos conversos que se dirigía a Turquía para retomar su judaísmo, fue capturada por la armada de Pedro Navarro. Se decidió condenar a todos los cautivos a confiscación de bienes y esclavitud, siendo entregadas sus personas a Pedro Navarro.

El día 8 de diciembre de 1506 se da por terminado en México, la capital de Nueva España el auto de fe, llamado Auto Grande, contra 60 penitentes entre los cuales se acusaba a 35 de judaizantes (en la imagen). De todos los procesados, 25 de ellos se reconciliaron, por lo que fueron sometidos a penas menores, y 9 permanecieron fieles a su fe por lo que fueron quemados a continuación en público. Entre los acusados, se encontraba Luís de Carvajal el Mozo, quien, tras firmar las oportunas capitulaciones con Felipe II, había conquistado y colonizado el territorio conocido como Nuevo Reino de León, su crimen fue tener antepasados judíos, por lo que se le condenó a seis años de destierro.

El día 9 de diciembre de 1241 Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, otorgó a la comunidad judía de Barcelona (Catalunya / España), un privilegio a partir del cual

Other Episodes

Episode

July 05, 2020 00:07:13
Episode Cover

El origen de los apellidos Merchante, Amaro, Barceló y Lázaro

HUELLAS - Varios oyentes nos pidieron investigar sobre el posible origen judío de sus apellidos: Merchante, Amaro, Barceló y Lázaro, y para ello contamos...

Listen

Episode

June 19, 2022 00:04:52
Episode Cover

¿Que son los Peót harosh (mechones de la sien)?

CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Jeremías 16:6  Tanto el grande como el humilde morirán en esta tierra. Nadie los enterrará ni se lamentará...

Listen

Episode

February 10, 2015 00:06:06
Episode Cover

El origen de los apellidos Perdomo, Narváez, Azula y Júdez (y una nota sobre Íñiguez y Cantoral)

HUELLAS – En el programa de hoy, los apellidos protagonistas son: Perdomo, Narváez, Azula y Judez, PERDOMO Jean Arriete Perdomo llegó desde Normandía a...

Listen