LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Una de las características distintivas del totalitarismo soviético fue poner bajo el foco de la sospecha a los intelectuales y artistas. Es el caso de la poeta Anna Ajmátova (apellido seudónimo en lugar del Gorenko original), que vivió entre 1889 y 1966. Tras una nueva detención de su hijo se negó a silenciar su voz y siguió adelante con su poemario más importante, Réquiem, en el que explica que en aquella Unión Soviética los únicos que estaban en paz eran los difuntos y que los vivos pasaban su vida yendo de un campo de concentración a otro. Al año siguiente, 1946, fue expulsada de la Unión de Escritores Soviéticos, lo que conllevaba la prohibición de la publicación de sus obras y la denegación de las cartillas de racionamiento en un Leningrado devastado por la recién acabada guerra.
POLIN: JUDÍOS POLACOS, CON ELZBIETA BORTKIEWIZC - En el 78 aniversario del Levantamiento del gueto de Varsovia (que se cumplió este 19 de abril)...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Si bien cada alma suprema contiene 10 facultades divididas en dos grupos (intelecto o sejel y...
A FONDO- Este lunes 30 de enero de 2023 a las 19 en el Palacio de Colomina en la calle L'Almodi, 1 de la...