EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - "Mientras la ciudad de Tetuán formó parte del protectorado español de Marruecos (desde 1912 a 1956), el Atlético Tetuán llegó a militar en la Primera División del fútbol español: fue concretamente en la temporada 1951-52. El Atlético Tetuán, que también tuvo una sección de baloncesto, militó durante seis años en la segunda División Española y cinco más en la Tercera. Hoy en día, en Tetuán todavía existe una gran pasión por el fútbol español y un nexo sentimental muy firme con el Atlético de Madrid. Atlético Tetuán fue, a imagen de la ciudad magrebí, un ejemplo de convivencia entre culturas. Musulmanes, judíos, cristianos, compartieron el fervor por sus colores. Con el fin de narrar su historia y recrear el espíritu de Tetuán y de su equipo, la Asociación Los 50 ha elaborado una amena exposición que se compone de ilustraciones, textos, y objetos de época. Jugadores internacionales, escudo, colores, estadio, hitos históricos, anécdotas, pueden apreciarse en una iniciativa en la que además colaboran Asociación La Medina, Instituto Cervantes, y Centro Sefarad-Israel".
Luis Fuentes, presidente de la Asociación los 50 de destacados aficionados del Atlético de Madrid, con fuertes vínculos personales con Tetuán nos habla de esta entrañable exposición, Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera que se podrá visitar tanto en Tánger (a partir de este 15 de octubre) como en el propio Tetuán. ¡Un golazo de exposición!.
SHOÁ CON LETRA DE MUJER - Geneviève de Gaulle, la comprometida sobrina del General, más de cincuenta años después de su liberación, y después...
DE ACTUALIDAD - Cuando se habla de diálogo interreligioso uno suele imaginarse a un encuentro entre ministros de culto de diferentes creencias, pero el...
ACTOS EN DIRECTO - Les ofrecemos el audio completo de una nueva conferencia en judeoespañol del profesor del departamento de literatura hebrea en la...