Ayuno, ocultación y abandono en recuerdo de Esther

February 22, 2021 00:13:23
Ayuno, ocultación y abandono en recuerdo de Esther
Vida Judía
Ayuno, ocultación y abandono en recuerdo de Esther

Feb 22 2021 | 00:13:23

/

Show Notes

CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - El siguiente artículo es una revisión realizada por la autora a su artículo ya publicado "Una reflexión para educadores judíos" y puede encontrarse junto con otros muchos de gran interés en Mujeryjudaismo.com

Purim, suele ser la fiesta no-fiesta. Y en el mejor de los casos la fiesta de los disfraces y los dulces. La mención de la fiesta y su significado es, en general superflua. Los ruidos y los disfraces, a veces, postergan el análisis de su raíz. La figura de Ester continúa a lo largo de nuestros años de vida, siendo la representación de la reina bonita, que ganó el concurso entre todas las doncellas. La reina que salvó a los judíos obedeciendo el pedido de Mordejai. La figura estereotipada del jardín de infantes se perpetúa en la edad posterior, convirtiendo finalmente a Ester en una figura irrelevante. Ester es presentada en su figura “chata” según la cual no parece ser más que una dócil mujer que realiza aquello que le ordenan alternadamente el rey Ajashverosh y Mordejai, su tío. Las voces feministas que intentaron rescatar la figura de la mujer activa, lo hicieron a través de la reina Vashti. Ella es la mujer activa, es ella la mujer rebelde y sin darse cuenta siquiera, pasaron un mensaje complejo y problemático. Ester, la figura judía, es la dócil, la pasiva, la sumisa, la obediente. Para ese análisis Ester es la mujer-objeto frente a Vashti, la reina gentil, la activa, la rebelde, la mujer-sujeto. Imagino que las feministas judías que trataron de rescatar la fiesta dándole así un significado actual no tuvieron en cuenta este detalle. ¿Es ese es el ideal femenino judío? ¿Es eso lo que queremos decirles a nuestras hijas acerca de la mujer judía?

Pero analicemos otros aspectos tomando los textos: Ester, lejos de ser la figura pasiva, es la que decide presentarse ante el rey y pedir por su pueblo. No es Mordejai quien le ordena como comúnmente creemos. “Ester mandó que respondieran a Mordejai: Ve a reunir a todos los judíos que hay en Shushán y ayunad por mí. No comáis ni bebáis durante tres días y tres noches. También yo y mis siervas ayunaremos. Y así, a pesar de la ley me presenté ante el rey y, si tengo que morir, moriré. Se alejó Mordejai y cumplió Ester cuanto le había mandado Mordejai.” Libro de Ester 4:15

Queda claro que al menos en ese instante la iniciativa es de Ester y también la orden. Pareciera que la relación entre Mordejai y Ester es más recíproca que la que generalmente se nos enseña o enseñamos en la escuela. Una vez Mordejai realiza la orden de Ester, otra, Ester la de Mordejai, así como nos lo dice el texto en el capítulo 2:20: “No reveló ni su origen ni su pueblo tal como se lo había ordenado Mordejai, pues Ester seguía cumpliendo las órdenes de Mordejai como cuando vivía bajo su tutela”. Y otras traducciones dicen simplemente “Ester cumplió cuanto Mordejai le había mandado”.

Es interesante marcar que la expresión hebrea usada para significar que Ester hace lo que Mordejai le ordena “Veet maamar Mordejai, Ester osá” (y cumplió Ester cuanto le había mandado Mordejai), es el mismo motivo que aparece antes en relación con la reina Vashti cuando desobedece al rey Ajashverosh. Dice el texto: “¡lo astá et maamar hamelej!" (No hizo lo que el rey había ordenado) habiendo una clara simetría antagónica entre las dos mujeres, tal vez en base a todas las interpretaciones de pasividad adjudicadas a la reina Ester.

Sin embargo, muchas de las fuentes talmúdicas, desconocidas en los relatos que se hacen en las escuelas, en los movimientos juveniles y en el hogar, colocan a Ester como esposa de Mordejai dando un giro interesan

Other Episodes

Episode

February 05, 2018 00:04:13
Episode Cover

¡Qué miedo da Aisha Kandisha!

RECORDANDO EN HAKETÍA - "Fidionda y preta" así es Aisha Kandisha, la que asusta a los niños desde el zoco del carbón de Arcila...Luisa...

Listen

Episode

August 14, 2015 00:13:30
Episode Cover

Los judíos sefardíes de Holanda, en judeoespañol, desde el CIDICSEF de Buenos Aires

JAVERES DEL KURTIJO - Este programa está dedicado a los judíos sefarditas de Holanda y la documentación que permite conocer las relaciones que tuvieron...

Listen

Episode

January 20, 2019 00:18:02
Episode Cover

Los Einsatzgruppen en la URSS

LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Einsatzgruppen (en alemán, «grupos de operaciones») era el nombre de un conjunto de escuadrones de...

Listen