MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La historia de los judíos en los Estados Unidos en sus inicios contó con la presencia de algunos individuos muy destacados, algunos de ellos sefaradíes y otros ashkenazíes, provenientes de las tierras del antiguo Imperio Germánico. Tal fue el caso de Haym Solomon, que nació en Lissa, Polonia, en 1740. Recorrió el continente europeo en la región occidental y luego pasó a Inglaterra. Esto le permitió adquirir el conocimiento de varias lenguas que llegó a hablar con fluidez y le facilitó la posibilidad de hacer negocios y relaciones sociales. En 1772 llegó a Nueva York, donde se estableció rápidamente como un exitoso comerciante y financista. Al conocer a Alexander MacDougall, líder de los Hijos de la Libertad de Nueva York, Solomon se hizo activista en la causa patriota. Cuando estalló la guerra en 1776, Solomon consiguió un contrato para el suministro de las tropas estadounidenses en el centro de Nueva York. En 1777 se casó con Rachel Franks, cuyo hermano Isaac era un teniente coronel que se hallaba al servicio de George Washington. A raíz de un incendio que destruyó gran parte de la ciudad de Nueva York, las fuerzas de ocupación británicas arrestaron y encarcelaron a Solomon. Fue puesto en libertad porque los británicos esperaban usar sus habilidades lingüísticas para comunicarse con sus soldados germanos; por el contrario, Solomon los animó encubiertamente a desertar. Detenido nuevamente a principios de 1778 por espionaje y sabotaje, le confiscaron su propiedad y una corte marcial lo condenó a la horca.
Solomon escapó, probablemente con la ayuda de otros Hijos de la Libertad, y huyó sin dinero a Filadelfia. Su esposa y su hijo se unieron a él poco después. Llegó a Filadelfia cuando el Congreso Continental estaba luchando por recaudar dinero para apoyar la guerra. El Congreso no tenía poderes de imposición directa y tenía que depender de las solicitudes de dinero dirigidas a los estados, que en su mayoría fueron rechazadas. El gobierno no tuvo más remedio que pedir prestado dinero y finalmente fue rescatado sólo por préstamos de los gobiernos francés y holandés. Las finanzas del gobierno estaban en un estado caótico en 1781 cuando el Congreso nombró al ex diputado Robert Morris como superintendente de finanzas. Morris estableció el Banco de Norteamérica y procedió a financiar la campaña de Yorktown de Washington y Rochambeau.
A partir de 1781, Solomon negoció letras de cambio para el gobierno estadounidense y extendió préstamos personales sin intereses a miembros del Congreso, incluido James Madison. En Filadelfia, Solomon reanudó su negocio de corretaje. El ministro francés lo nombró pagador general de las fuerzas francesas que luchaban por la causa estadounidense. Los gobiernos holandés y español también lo contrataron para vender los valores que respaldaban sus préstamos al Congreso Continental. En 1781, el Congreso estableció la Oficina de Finanzas para salvar a los Estados Unidos de la ruina fiscal. Salomon se alió con el superintendente de finanzas William Morris y se convirtió en uno de los corredores de letras de cambio más efectivos para cubrir los gastos del gobierno federal. También adelantó fondos personalmente a los miembros del Congreso Continental y otros funcionarios federales, cobrando intereses y comisiones muy por debajo de las tasas del mercado. James Madison confesó que "por algún tiempo... he sido pensionista a favor de Haym Salomon, un corredor judío". A los cinco años de su llegada a Filadelfia, Solomon pasó de ser un fugitivo sin dinero a respetado hombre de negocios, filántropo y defensor de su pueblo.
<HUELLAS - En el programa de hoy, los apellidos protagonistas son Arredondo, Acevedo, Licona y Azor. ARREDONDO Arredondo es el nombre de una antigua...
MUJERES JUDÍAS, CON IRIT GREEN - La filósofa y teórica política Hannah Arendt, nació como Johanna Arendt en 1906 en Alemania y murió en...
RS15 - En nuestra celebración del 15º aniversario de Radio Sefarad estamos "desenterrando" de nuestros amplios archivos sonoros muestras de algunas secciones de los...