MILÍM: LAHISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En 1913, una obrera, una niña de 13 años llamada Mary Phagan, fue encontrada muerta en el sótano de una fábrica de lápices de Atlanta. Leo Frank, el gerente judío de la fábrica fue declarado culpable del delito y condenado a muerte. En 1915, el gobernador de Georgia conmutó la sentencia de Frank a prisión perpetua debido a la falta de pruebas suficientes. Frank fue secuestrado de la prisión y linchado. A pesar del consenso entre los historiadores de que Frank era inocente, así como las corroboraciones de un testigo, los grupos de supremacía blanca continúan implicando a Frank en el asesinato de Phagan. El controvertido caso de Frank generó el resurgimiento del movimiento Ku Klux Klan; también jugó un papel en la creación de la Liga Anti-Difamación en 1913.
En la noche de Acción de Gracias de 1915, Joseph Simmons y 15 hombres se reunieron en la cima de Stone Mountain, cerca de Atlanta, Georgia. Con la cara iluminada por una cruz en llamas, declararon que el Ku Klux Klan había vuelto. Simmons, un médico de Atlanta y autoproclamado ministro, imaginó a este fraternal grupo de vigilantes como una orden para las élites, donde los hombres blancos ricos protegerían el honor de las mujeres blancas indefensas. El Klan sería, según Simmons, "Una orden con clase de la clase más alta, ' ... HOMBRES REALES".
Hasta ese momento, el Klan había concentrado sus esfuerzos en aterrorizar a los afroamericanos. El asesinato extrajudicial de Frank es el primer linchamiento antisemita conocido en el país. La narración era perfecta para el despertar del Klan: un judío próspero había asesinado a una niña blanca indefensa, y los georgianos blancos ricos lo habían llevado ante la justicia. En los años siguientes, los números del Klan aumentarían en aproximadamente cuatro millones a medida que pasaran de un grupo terrorista marginal centrado sólo en la "amenaza negra", a una organización robusta con una visión más expansiva del odio que incluyera no solo a los negros, sino a los judíos, católicos, inmigrantes y comunistas, incorporando esta xenofobia organizada en el tejido de la vida estadounidense.
Leo Frank era un graduado de Cornell criado en Nueva York. En esa época, Atlanta estaba inundada de antisemitismo. Liderando la acusación contra Frank estaba el ex candidato populista a la vicepresidencia convertido en magnate de los medios, Tom Watson, quien despertó el antisemitismo en su periódico al representar a Frank como un judío codicioso y lujurioso con su "dinero ilimitado y poder invisible". Otros periódicos hicieron lo mismo. En el juicio, una gran cantidad de mujeres fueron llevadas al estrado de los testigos. Jim Conley, un barrendero negro de la fábrica acusado del crimen en la escena, fue llevado como testigo. Argumentó que Frank había asesinado a Mary Phagan, que le gustaban las niñas y que lo había ayudado a llevar el cuerpo de Phagan al sótano. Dijo que había escrito las notas extrañas en las sábanas que envolvían el cadáver, esencialmente implicándose a petición de Frank.
El antisemitismo en Atlanta había alcanzado un punto álgido durante el juicio, por lo que Frank fue mantenido fuera de la sala del tribunal por su propia seguridad cuando se leyó el veredicto, en caso de que fuera encontrado inocente. Pero el jurado declaró por unanimidad a Frank culpable. Fue sentenciado a muerte. Aunque Leo Frank era inocente.
La sentencia fue conmutada a cadena perpetua después de que el gobernador de Georgia, John Slaton, revisara la evidencia. "Sería un asesino si permitiera que ese hombre sea colgado", dijo. En respuesta, una mafia descendió a la casa de Slaton, que tuvo que ser dispersada por un grupo de policías y la guardia nacional.
Watson, el político convertido en magnate de los medios que dirigió la campaña de desprestigio contra Frank, pidió el linchamiento de Frank. En la no
ESPECIAL KRISTALLNACHT - La historiadora y directora del Centro de Investigación sobre Antisemitismo de Berlín, Stefanie Schueler-Springorum, nos habla de los sucesos del 9...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN – Cuna de Yejíel Tschlenow, dirigente sionista que participó de las negociaciones que desembocarían en la Declaración...
EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - Elijah ben Solomon, el "Genio de Vilna", fue quizás la figura más conocida y...