EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - Mucho más allá de la filosofía, el debate de Davos en 1929 entre Cassirer y Heidegger marcó la historia de las ideas. Incluso dio lugar a historias bastante legendarias que descuidaban el contexto histórico preciso. Se requiere una nueva mirada, a la luz de las obras publicadas desde entonces. Los veinticinco volúmenes de la edición alemana de referencia de Cassirer sólo están disponibles desde 2007. A esto se suman los diecisiete volúmenes del Nachlass desde 2017. De los 102 volúmenes del Gesamtausgabe de Heidegger, una edición de referencia pero sin garantía científica, quedan menos de diez previstos, pero ya está prevista la publicación. Los primeros cinco volúmenes de Cahiers Noirs permitieron iniciar una relectura crítica del conjunto. Por lo tanto, sólo ahora podemos evaluar verdaderamente los proyectos contrastantes de los dos autores. Sus cuestiones se refieren en particular al estatus de la racionalidad y las ciencias, en particular las de la cultura, así como al estatus de la tecnología entre las formas simbólicas. Y de la misma manera, la oposición entre democracia y teología política; entre la legitimidad del cosmopolitismo y la ontología de la identidad; finalmente, entre la posibilidad misma de una ética o su rechazo de principio. Todos estos temas contradictorios requieren hoy una revisión crítica, no sólo retrospectiva, sino también anclada en el presente. Porque incluso más allá de la filosofía, corrientes de pensamiento y fuerzas políticas en Europa y en el mundo siguen estos dos caminos que hoy se oponen.
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 25 de junio de 1570,...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás lejos de mi clamor...
HUELLAS - Esta es una reposición de un programa originalmente emitido en 2011 y que ahonda en el posible origen judío de los apellidos...