Colonialismo e imperialismo en el Oriente (13ª parte): sefardíes a China en el XIX y XX

April 06, 2021 00:22:14
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (13ª parte): sefardíes a China en el XIX y XX
Vida Judía
Colonialismo e imperialismo en el Oriente (13ª parte): sefardíes a China en el XIX y XX

Apr 06 2021 | 00:22:14

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Los judíos sefardíes llegaron a China como resultado de la Guerra del Opio y el posterior aumento del comercio con Gran Bretaña. Llegaron a dicho país desde lugares controlados por los británicos, como Bagdad, Bombay y Singapur, siendo la mayoría de ellos comerciantes y empresarios con ciudadanía británica. Originaria de Bagdad, la familia Sassoon primero trasladó sus operaciones hacia el este, a la India, y luego sus miembros se convirtieron en los primeros judíos en establecer empresas y hacer negocios en Hong Kong (1841) y Shanghai (1845). A raíz del traslado de los Sassoon, otras familias de comerciantes sefardíes originarios de Bagdad, como los Hardoon y Kadoorie, vinieron a China a buscar fortuna. A medida que los centros de comercio exterior se abrieron a países extranjeros, Hong Kong y Shanghai se convirtieron en sus bases principales para los negocios. Pronto dichos judíos revelaron su talento comercial, aprovechando sus contactos tradicionales con varias dependencias británicas, así como la ubicación geográfica favorable de Shanghai y Hong Kong, para desarrollar un próspero comercio de importación y exportación del que rápidamente acumularon una gran cantidad de riqueza. También se dedicaron a actividades de beneficencia pública y de caridad dentro de la comunidad, construyendo sinagogas, estableciendo escuelas y brindando ayuda a inmigrantes judíos rusos y refugiados judíos europeos. Apoyaron el movimiento sionista y, para salvaguardar sus propios intereses, ocasionalmente se involucraron en la política china. Algunos de ellos, como Silas Aaron Hardoon, también patrocinaron el arte y la cultura chinos. Básicamente, mantuvieron relaciones amistosas con los grupos sociales y políticos en China. Con extrema previsión, también compraron tierras a precios increíblemente bajos: cuando el precio subió en las décadas siguientes, la familia Sassoon cosechó grandes beneficios económicos.

En 1921, los Sassoon construyeron la sinagoga Ohel Rachel, con una capacidad para 700 personas. En el interior se colocaron treinta rollos de la Torá. El complejo incluía una biblioteca, un parque infantil y un baño ritual. Reemplazó a la sinagoga Beth El, que fue construida en 1887. Victor Sassoon (en la imagen), nieto Elias David Sassoon, transfirió gran parte de la riqueza de la familia de India a Shanghai en las décadas de 1920 y 1930. En un momento, la familia poseía más de 1.800 propiedades en Shanghai, incluidos algunos de los lugares más importantes: el Cathay Hotel y el Cathay Theatre. En 1929, Sir Victor Sassoon abrió el Cathay Hotel, ahora llamado Fairmont Peace Hotel, estableciendo una altura absolutamente nueva y un estándar de lujo para toda Asia. Situada en la intersección del Bund y Nanjing Road, la calle comercial más concurrida de Shanghai, ésta fue la obra maestra más grandiosa e icónica de Sassoon. También fue el primer rascacielos art deco de estilo americano de Shanghai. Justo debajo de su techo piramidal de color verde cobrizo, en el piso 11, estaba el ático de Sir Victor. Fue en este hotel donde se llevaron a cabo los bailes del té, las fiestas de disfraces y los grandes bailes más decadentes, que atrajeron a la alta sociedad y celebridades de todo el mundo. Algunos especularon que las extravagantes fiestas de Sir Victor estaban inspiradas en parte por su rencor por los muchos clubes de Shanghai que le negaban la entrada, porque era judío. Su respuesta sarcástica al mundo antisemita que lo rodeaba fue hacerlos clamar por una invitación a su opulento salón de baile con aire acondicionado, que fue diseñado para parecerse al interior de una sinagoga.

El Teatro Cathay también fue parte de

Other Episodes

Episode

May 24, 2020 00:11:42
Episode Cover

El ascenso de Nikita Jruschov y su informe en el XX° Congreso del PC

LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - En el llamado "Discurso secreto" pronunciado por el jefe del gobierno soviético a la muerte...

Listen

Episode

January 14, 2024 00:23:14
Episode Cover

Aprobada la creación del Centro Cultural para la Historia Sefardí en Loja (Ecuador), con Gabriel Gualán Maldonado

DE ACTUALIDAD - Gabriel Gualán Maldonado es un ecuatoriano de la ciudad de Loja con un Máster en Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica...

Listen

Episode

April 25, 2022 00:06:12
Episode Cover

Helen Menken: la mejor actriz de su época

MUJERES JUDÍAS - Helen Menken (nacida Meinken) fue una actriz estadounidense nacida en 1901 de padre judío y madre irlandesa, ambos sordos, fallecida en...

Listen