MILÍM: LA DISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - “Somos una organización dirigida por estudiantes que tiene como objetivo proteger y preservar la historia y el legado de los judíos en China y compartirlo con personas de todo el mundo”. Este es un texto de un sitio que pertenece a una organización de estudiantes chinos de origen judío. Me pareció muy interesante y en algunos casos erróneas algunas de sus afirmaciones, como es la de que “los judíos chinos son descendientes de los judíos chinos Han y sefardíes que emigraron a China hace miles de años”. Los judíos sefaradíes en ningún caso llegan a acumular miles de años en su pasado. Pero continuamos con este relato: “Residen a orillas del río Amarillo, en la cuna de una gran civilización, pero desconocida para la mayoría de la gente. Cuentan con una larga línea de ascendencia, desde antepasados que huyeron de la persecución romana durante la dinastía Han hasta antepasados comerciantes que cruzaron la Ruta de la Seda durante la dinastía Tang cuando los judíos encontraron un nuevo hogar en China. A lo largo de una larga historia de incidentes y grandes problemas, esta gente de inmensa perseverancia e ingenio se congregó tanto como les fue posible para apoyarse mutuamente en su nuevo hogar. Si bien finalmente adoptaron las costumbres chinas como una necesidad para la supervivencia, lucharon duro para mantener su estilo de vida judío. Después de siglos de matrimonios mixtos y milenios de asimilación, estos hijos de Abraham y Sara, esculpidos por las enseñanzas de Confucio y Lao Tse, emergieron con una identidad y una cultura que es exclusivamente suya, inexistente en ningún otro lugar del mundo. Esta ocurrencia es excepcionalmente rara y absolutamente significativa”.
“Los judíos chinos es una iniciativa dirigida por estudiantes. Creemos que la herencia cultural es el legado de nuestros antepasados y el presente que damos a nuestros hijos. Es un patrimonio histórico que hemos guardado para no olvidar todo lo que hemos pasado y todo lo que somos. Es una de las posesiones más valiosas de nuestra humanidad compartida. Trabajamos para proteger y preservar el patrimonio cultural de los judíos chinos y compartirlo con personas de todo el mundo. También nuestro objetivo es combatir el mal de la intolerancia compartiendo la historia única de los judíos chinos. Son la encarnación perfecta de la coexistencia pacífica de dos grandes civilizaciones antiguas, durante miles de años. Trabajamos para difundir la belleza y la completa accesibilidad de la convivencia armoniosa”.
China moderna
En China, los judíos siempre han encontrado un lugar seguro frente al antisemitismo generalizado que se encuentra en otras partes del mundo. Las principales religiones de China, el budismo, el taoísmo y el confucianismo, son todas escuelas de pensamiento y prácticas filosóficas que no tienen conflictos de intereses con el judaísmo, como lo hicieron el cristianismo y el Islam en Occidente. Además, los judíos pudieron vivir en armonía con los chinos gracias a valores compartidos, como el énfasis puesto en la educación y el respeto por los ancianos (piedad filial y 'honra a tu padre y a tu madre'). Hoy comparten aún más. Tanto los chinos como los judíos experimentaron un sufrimiento insondable durante la Segunda Guerra Mundial: seis millones de judíos murieron en manos de los nazis, mientras que 35 millones de chinos murieron en manos de los japoneses. A menudo se dice que la historia de la China moderna tuvo su origen a principios de la Primera Guerra del Opio, cuando China se vio obli
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - La estructura de esta oración tiene dos partes. La primera es a modo de introducción general, y es...
HUELLAS - Seguimos investigando, siempre guiados por Manuel Sanvicente las pistas sobre el posible origen judío de apellidos como Ranito, Santos, Hebreo, Macías y...
KANTIKAS DE SEFARAD, CON FERNANDO RIVAS MEJÍAS - "Contamos con una invitada de lujo, Elisheva Arleen Ramírez, una artista e intérprete a quien sigo...