UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - En esta festiva ocasión, a las puertas del 5778, Sergio Bacari nos desglosa cómo festejan Rosh Hashaná los diferentes grupos sociales de Israel, desde los ortodoxos y su ceremonia del "tashlij" (arrojar los pecados a las aguas, en la imagen), los jasídicos de Breslev (en torno a la tumba de rab Najmán en Úman, Ucrania), los tradicionalistas (cuyo eje central es la cena familiar en la que no faltan las bendiciones en torno a los granos de la granada, la manzana y la miel, y las cabezas de pescado), los laicos (que siguen enviando "kartisei brajá" virtuales), las mujeres (ocupadas en la cocina donde preparan manjares y la jalá redonda típica de estas fechas), los colonos (y su juicio de "atarat nedarím"), los pobres soldados de guardia en sus bases, los no judíos (que prosiguen con su rutina, a pesar del parón generalizado), los niños (que gozan de una libertad de movimientos excepcional) y hasta los que optan por aprovechar para hacer turismo en el extranjero.
BIBLIOTECA DE LA DEPORTACIÓN, CON JAVIER FERNÁNDEZ APARICIO - Continuamos hablando de divulgación y pedagogía de la Shoá desde la gran pantalla, en este...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Pésaj es la fiesta predilecta del pueblo judío. Aun en los hogares menos tradicionalistas, las ceremonias de Pésaj...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Austria y su capital Viena han estado dentro de los confines del Imperio Romano:...