EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El viernes día 19 de febrero de 1943, Don Bernardo Rolland de Miota, Cónsul de España en París / Francia, hace llegar al gobierno del General Franco, una instancia de los sefardíes de dicha ciudad, suplicándole protección como ciudadanos españoles ante las medidas antisemitas alemanas. Evitó la confiscación de los bienes de varias familias sefardíes, intercedió por 14 judíos sefardíes enviados al campo de Drancy, y organizó la repatriación de otros 77. Su actuación a favor de los judíos provocó graves tensiones con las autoridades alemanas de la Francia ocupada, y con el entonces Embajador de España, Félix de Lequerica.
El día 20 de febrero de 1309, Juneç Abnahizçach, judío residente en Monzón (Huesca, Aragón / España), recibe remisión real desde Valencia, al haber sido inculpado del asesinato de Açachuchi, judío de Albalate de Cinca (Huesca). En este caso la remisión real consiste en el indulto o declaración de inocencia.
El día 21 de febrero de 1452, los procuradores judíos de la aljama de Toledo (Castilla-La Mancha / España), comparecen en la sala del Ayuntamiento ante el asistente real, oidor y alcalde mayor de las alzadas Ruy García de Villalpando, y el resto de autoridades concejiles. Leen en sesión del Concejo una cédula del monarca, Juan II, rey de Castilla (1406-1454), fechada en Portillo, el día 8 de febrero del mismo año, solicitando su acatamiento y cumplimiento de la Carta Real de Arévalo de 28 de agosto de 1450. El siguiente día 23 de febrero son anuladas las cláusulas discriminatorias contenidas en las Ordenanzas del año anterior.
El día 22 de febrero de 1495, Carlos VIII de Francia, llamado el Afable, entra en Nápoles (hoy Italia), para reclamar el trono de la ciudad. Tras la expulsión de España en el año 1492, los judíos habían encontrado refugio en dicha ciudad, gracias a Fernando II de Nápoles, aunque durante la corta duración de su reinado, la situación de los judíos empeoro. Por fortuna, una mezcla de líderes políticos y religiosos hicieron posible el advenimiento de Carlos VIII. Por desgracia los judíos de Nápoles serían expulsados de su refugio en la ciudad italiana, en el año 1510.
El día 23 de febrero de 1473 Ysaque Abeniatar, vecino de Murcia (España), arrienda a Juan de Andosylla “las pilas” de Lorca, por 30.000 maravedíes que se obliga a abonar en los plazos acostumbrados de todos los santos (1 de noviembre), y navidad (25 de diciembre), dando por principales fiadores a Fraym Abeniatar y a Simuel Abenayon, de Lorca (Murcia).
El miércoles día 24 de febrero de 1723
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - "Josippon" fue un libro muy leído y muy respetado como fuente histórica por los judíos de la Edad...
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Desde la Grecia clásica hasta la ascensión al poder de Benito Mussolini, pasando por la Revolución francesa y la norteamericana...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Salmo de Asaf. Dios se alza en la asamblea divina y dicta sentencia en medio de...