De un 2 a un 8 de abril en la historia de los sefardíes…

March 31, 2023 00:07:28
De un 2 a un 8 de abril en la historia de los sefardíes…
Vida Judía
De un 2 a un 8 de abril en la historia de los sefardíes…

Mar 31 2023 | 00:07:28

/

Show Notes

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 2 de abril de 1328, se inicia la investigación oficial, que concluyó en el mes de junio del mismo año, de los hechos realizados por los llamados Pastorellos, procedentes del Languedoc (sudeste de Francia), quienes después de sembrar el terror entre las poblaciones judías del sur de Francia, iniciaron acciones contra los judíos del reino de Navarra (hoy España), y que con la colaboración de la prédica antijudía del franciscano Pedro de Ollagoyen, de Estella, y aprovechando el vacío del poder, tras la muerte de Carlos I el Calvo, rey de Navarra (1322 – 1328), defensor de los judíos, dichas acciones se iniciaron el día 1 de marzo de 1329, en Jaca. Este episodio consternó a los judíos de Monzón, Barbastro y Lérida, que se acercaron a enterrar a esos mártires, pasada la tormenta. El siguiente día 6 de marzo, los habitantes de Estella-Lizarra (Navarra), exaltados por las prédicas del franciscano fray Pedro de Ollogoyen, atacaron la judería, tanto de esta ciudad como de Tudela, Funes, Puente la Reina y Villafranca, causando la muerte a entre 6.000 y 10.000 judíos, siendo especialmente dantesca la matanza que se produjo en Estella. En la investigación oficial se llegó a la conclusión que los cabecillas fueron el mariscal Juan de Rame, el caballero Guiralt Doignon y el canónigo Vast. A raíz de la investigación, se ordena a 56 villas que devuelvan los bienes robados a los judíos, medida que también atañe a diversos particulares notables, y se encarcela a 59 personas, que no tardan en salir libres. También se condena al sacerdote franciscano Pedro de Ollagoyen, que es puesto finalmente bajo la custodia de su orden. Además, se imponen diversas multas de gran cuantía, que van a parar a la corona, ya que se declara a esta como heredera subsidiaria de los judíos muertos en la matanza.

El día 3 de abril de 1379, Doña Juana, esposa de Enrique II de Trastámara, rey de Castilla (1369 – 1379), y por ello reina de Castilla y señora de la villa de Valencia de Don Juan (León – Castilla y León / España), falla en el pleito de la Sinagoga nueva de esa localidad, ordenando su incautación y su conversión en iglesia cristiana basándose en que “sepades que me fue dicho e sope por çierto que los judios de la aljama desa Villa tenian una casa de oraçion pequenna. E después feziéronla mucho mayor e más noble e más preciosa que de primero era e de mucho mayor valor que la de la parrochia do está situada... E como esto sea contra derecho e en gran deserviçio de Dios e prejuyçio de la dicha parrochia... vos mando que luego, vista esta mi carta, tiredes e desapoderedes a los dichos judios de la aljama desa villa”.

El día 4 de abril de 1569, los judíos son excluidos por el Papa de todos los estados pontificios, excepto de Roma y de Ancona / Italia. El Cardenal d'Armagnac, co-legado de Aviñon / Francia (en la imagen), les ordena que dejen el condado, en un plazo de tres meses. Se vende la escuela. Muchos documentos notariales dan fe de las ventas de casas, establos y graneros. Algunas familias emigran al Imperio Otomano y a Piamonte / Italia.

Other Episodes

Episode

May 10, 2021 00:08:59
Episode Cover

Leah Bergstein, primera coreógrafa israelí (1ª parte)

MUJERES JUDÍAS - Leah Bergstein fue una pionera de las coreografías populares de los llamados "rikudím", un nuevo estilo folklórico de bailes, siendo la...

Listen

Episode

April 12, 2016 00:18:04
Episode Cover

A 30 años de la primera visita de la historia de un Papa (Juan Pablo II) a una sinagoga (la de Roma), con Francisco Javier Fernández Vallina

UNA MIRADA A LA HISTORIA - Hace 30 años tenía lugar una visita que, aunque hoy nos parezca increíble, nunca había tenido lugar en...

Listen

Episode

January 30, 2018 00:13:45
Episode Cover

Andrzej Mostowski: los fundamentos de las matemáticas y la teoría de conjuntos

DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Andrzej Mostowski (1913-1975) fue un matemático judío polaco que se especializó en...

Listen