EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 29 de enero de 1860, nace en Taganrog / Rusia, Antón Pávlovich Chéjov (conocido como Antón Chéjov), que fallecería el día 15 de julio de 1904, en Badenweiler (Baden-Wurtemberg / Imperio Alemán), Médico, escritor y dramaturgo ruso. Conocido entre otras, por sus obras: Tío Vania, Las tres hermanas o El jardín de los cerezos. A diferencia de muchos de los grandes de la literatura rusa, Chejov se opuso firmemente al antisemitismo. Fue partidario de Alfred Dreyfus, declarando públicamente su inocencia y apoyando a Emile Zola cuando le defendió. En el momento en que su amigo y colega literario Alexis Suvorin, atacó a Zola como un agente de los judíos, Chejov rompió con él su relación tanto personal como profesional.
El día 30 de enero de 1648 y tras cuatro años de negociaciones, se firma el "Tratado de Münster", que marca el final de la revuelta de ochenta largos años de Holanda contra el dominio español. Este tratado que pone fin a la conocida como "Guerra de los Treinta Años", hace referencia a mediadores y a árbitros, y expresa en varias ocasiones el deseo común de las partes de actuar con templanza ante futuros conflictos, y garantiza la independencia de los Países Bajos (Holanda), por lo que la comunidad judía de dicho territorio, que en gran parte eran sefardíes, huidos de España y Portugal, podría respirar tranquila.
El día 31 de enero de 1389, según capítulos acordados en la asamblea plenaria en la Sinagoga mayor de Huesca / España, se regula básicamente la percepción de impuestos (arrendados por períodos anuales), que constituyen los principales recursos financieros de la comunidad, entre los que se sistematizan: el "cabezaje" (capitación o talla personal), el "brazaje" (rentas de trabajo y actividades profesionales), rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario, la "mercaduria" (compraventas) y el "forniment" (adquisición de bienes de consumo).
El día 1 de febrero de 1407, ante la manifestación de Antonio Gonzalo de que en la judería de la ciudad de Murcia (España) había abundancia de armas, y por el contrario las gentes de Murcia no tenían armas para ir al servicio del rey, los regidores ordenaron al alguacil mayor se personase a la judería para recoger el mayor número de armas y entregarlas a los que no las poseían, pero que tomara buena nota de los fiadores, para al regreso de servir al rey, devolverlas a sus dueños.
El día 2 de febrero de 1654, veintidós meses después de haber sido detenidos en Madrid (España), Fernando Montesinos y su esposa Doña Serafina de Almeyda son reconciliados por la Inquisición, en un auto particular celebrado en la iglesia de San Pedro, de Cuenca. Junto a ellos, en este auto particular, salieron otros doce
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La vida de la gente en la Edad Media era breve e insegura, la...
MUJERES JUDÍAS - Roza Eskenazi fue el nombre artístico de Sarah Skinazi, hija de una pobre familia sefardí de Estambul que nació en 1890...
LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - Durante la época de la colonización española en América, la sociedad estuvo...