UNA MIRADA A LA HISTORIA - Hace justo una década tenía lugar en el Museo del Holocausto de Israel, Yad Vashem, un acto conmemorativo del nombramiento del diplomático español Eduardo Propper y de Castellón como Justo Entre las Naciones por una acción durante ocho días en el consulado español en Burdeos, ante el avance imparable de las tropas nazis en Francia y la retirada del gobierno del general Pétain a Vichy junto con toda la representación diplomática. Allí, como nos explica detalladamente el politólogo, periodista y experto en el tema José Antonio Lisbona (autor del libro "Más allá del deber" en el que detalla la respuesta humanitaria de este y otros miembros del servicio exterior español en tiempos del holocausto) expidió "saltándose algunas normas burocráticas" una cantidad de visados (estimada en más de 1500) para judíos y otras personas que huían del nazismo, para atravesar España y poder embarcar hacia destinos más seguros en Portugal, coincidiendo con los visados (estos sí totalmente ilegales) que expedía el diplomático portugués Arístides de Sousa Mendes. Un historia apasionante y que merece ser recordada.
HUELLAS - Manuel Sanvicente ha contestado a lo largo de los años a muchas peticiones de oyentes interesados en saber si sus apellidos tienen...
EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Hoy nos acercamos a los profetas menores Jagai y Zacarías en un recorrido histórico que nos acerca...
UNIVERSFARAD - Daniel Lvovich es profesor de historia y coautor de un artículo que investiga la creciente presencia de los judíos en la política...