“El contenido de los manuscritos de Qumrán”, por Florentino García Martínez (Fundación March, Madrid, 19/5/2015)

August 28, 2015 01:01:00
“El contenido de los manuscritos de Qumrán”, por Florentino García Martínez (Fundación March, Madrid, 19/5/2015)
Vida Judía
“El contenido de los manuscritos de Qumrán”, por Florentino García Martínez (Fundación March, Madrid, 19/5/2015)

Aug 28 2015 | 01:01:00

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - La conferencia presenta un panorama general del contenido de los manuscritos de Qumrán a partir de los problemas que la clasificación de los distintos manuscritos presenta. En realidad son muy pocos los manuscritos encontrados en las cuevas de los alrededores de Qumrán a mediados del siglo pasado que han conservado, de una forma o de otra, el título de las composiciones que contienen. Como consecuencia, los investigadores de la primera generación se vieron obligados a partir de lo que ellos sabían a la hora de clasificar y dar títulos a las obras encontradas, y lo que ellos sabían dependía de una visión canónica de la literatura religiosa conocida. De ahí la división básica tripartita que encontramos en la publicación oficial de los manuscritos desde los comienzos: textos bíblicos (los recogidos en el canon), textos apócrifos o pseudoepigráficos (de menos valor y autoridad que los bíblicos) y textos esenios o sectarios (composiciones desconocidas atribuidas a quienes formaron la colección). Ahora bien, cuando todos los manuscritos han sido publicados ha quedado claro que esta visión canónica es totalmente anacrónica en el período en el que se formó la colección de manuscritos. En Qumrán no puede hablarse aún de Biblia en cuanto una colección con un número fijo de libros y con una forma textual igualmente fija de cada uno de esos libros. Qumrán atestigua la presencia de escritos considerados ciertamente como autoritativos por quienes reunieron la colección, pero estos escritos no era idénticos con los escritos que posteriormente formarán la Biblia (la Biblia samaritana, la Biblia judía o la Biblia cristiana), y entre esos escritos autoritativos encontramos tanto composiciones clasificadas como apócrifas como composiciones clasificadas como esenias o sectarias. Dividir los textos encontrados entre bíblicos y no-bíblicos no tiene sentido en el caso de la colección de Qumrán puesto que en Qumrán no hay Biblia, hay obras que son autoritativas y que terminan por ser consideradas como reveladas. Otro elemento fundamental de la clasificación de los textos fue su relación con géneros literarios conocidos en la literatura bíblica (literatura sapiencial, legal, apocalíptica, hímnica, etc.) o en la posterior cristiana (florilegium, catena, testimonium, etc.), mientras que ahora somos conscientes de la enorme fluidez y pluralidad textual que encontramos en distintas copias de una misma composición, que tienen a veces diferentes formas e incluso diferentes títulos.

Other Episodes

Episode

November 10, 2019 00:13:11
Episode Cover

John Demjanjuk: ¿era Iván el Terrible?, con Gustavo Efron

DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - El Diablo de al lado (The Devil Next Door) es una provocadora serie estadounidense de género documental dirigida...

Listen

Episode

January 14, 2021 00:16:34
Episode Cover

Sopa de arroz con huevo y limón, y ensalada... de arenques

KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PIÑA) - En esta ocasión nuestro Kosher Chef nos presenta un menú que combina las consideraciones climáticas (una...

Listen

Episode

January 09, 2023 00:20:32
Episode Cover

Abraham Joshua Heschel, aún desconocido por muchos

HOMENAJE - Un 11 de enero, pero de 1907, nacía Abraham Joshua Heschel, un pensador de gran calado, pero del que es más conocida...

Listen