LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Si bien el "culto a la personalidad" fue un elemento común a todas las dictaduras totalitarias (como aún se aprecia en Corea del Norte, por ejemplo), lo que no es tan habitual es que tal pleitesía sea otorgada fuera del país. Eso fue lo que pasó con Stalin desde los años 30 en países como Francia donde intelectuales y artistas como Romain Rolland encumbraron su figura como una especie de "salvador de la humanidad". Acabada la Segunda Guerra Mundial, Stalin aprovechó esos apoyos incondicionales (sumados a los condicionados por la expansión política a los países del este de Europa) para reforzar la propaganda en tiempos de la Guerra Fría, acciones que culminaron en su fastuoso 70º cumpleaños, justo cuando nacía la OTAN y el relato de la historia reciente se "adaptaba" para consagrarlo como salvador del continente frente al nazismo.
MUJERES JUDÍAS - Dina Abramowicz fue una bibliotecaria estadounidense nacida en Vilna en 1909 y fallecida en EE.UU. en el año 2000, sobreviviente del...
DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - La arqueología en Israel no cesa de avanzar y de desarrollar nuevos proyectos. El yacimiento arqueológico de Tel...
HUELLAS - Nueva reposición de antiguas consultas de oyentes acerca del posible origen judío de sus apellidos. Manuel Sanvicente nos da su respuesta sobre...