KANTIKAS DE SEFARAD, CON FERNANDO RIVAS MEJÍAS - En esta entrega hablaremos sobre los distintos tipos de Nussah entre los sefaradim. Para empezar es importante definir el significado de Nussah. En el sentido amplio atañe a la costumbre, tradicion escrita y melodía utilizada por los judíos durante la liturgia. Sin embargo en Kantikas de Sefarad lo abordaremos desde lo musical abarcando las distintas formas de cantar las melodías de oración las cuales difiere entre una comunidad y otra. Existe por lo tanto una diferencia entre el nussah Sefaradi y el Ashkenazi. Se dice que un judío puede dormir 20 años y despertar identificando su congregación solo por la forma de cantar, aunque hoy en día con la globalización y principalmente el internet sea mucho más universal y menos local, pero lo que sí es cierto es que esta forma ancestral trazó marcadas diferencias las cuales todavía están presentes. Entre sefaradies encontramos el nussah hispano portugués, el marroquí, el italiano, el romaniota o judeo bizantino, y mizrahim de Aleppo, Damasco junto al urfalim de Anatolia. En la misma España nos encontramos con nussah como el catalán el cual influyó en el nussah de Argel en el norte de Africa. En esta oportunidad vamos a escuchar el nussah o forma de canto litúrgico de Marruecos en la voz hermosa de un joven cantor.
Las distintas formas de cantar se podrán identificar a través de las diversas comunidades. El nussah hispano portugués es mucho más lineal y menos elaborado lo que influyó más en el Teamim para las distintas lecturas de la Torah al ser menos adornada. Este nussah sería adoptado por la comunidad de Ámsterdam y muy probablemente la primera en llegar a tierras americanas tanto en Curacao, Nueva Ámsterdam o Brasil. El nussah italiano es también lineal y ligeramente adornado. Este nussah se encuentra vivo entre las comunidades italianas y ha llegado incluso a ser propio de algunas comunidades en Eretz Israel. El nussah romaniota es uno de los más antiguos. Este nussah es el propio de las comunidades judías que se establecieron en las áreas griegas del Imperio Bizantino desde el siglo IV y adoptaron los modos y tropos de los bizantinos. Posteriormente recibirán a las comunidades sefaradies que se establecieron en el Imperio Otomano con sus distintos Nussahim produciendo un rico mosaico entre los modos bizantinos y los makamim turcos. Este nussah sigue vigente entre comunidades judías griegas, búlgaras y de Estambul. Escuchemos a continuación a Haim Isachkis entonando el Veahavtá el cual es la oración que continúa del Shemá donde podremos apreciar el nussah romaniota
Al igual que vimos en el programa de los Makam
HUELLAS - Desde el comienzo de Radio Sefarad hemos recibido innumerables consultas acerca del posible origen judío de cientos de apellidos. Para atender a...
DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - Hablamos con Oriol Saula, director técnico del Museo Comarcal de Urgell para ampliarnos la información sobre la fosa...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Hace poco nos dejaba nuestra queridísima colaboradora por muchos años, Alicia Benmergui Z»L cuando...