Exilio en Ámsterdam: sermones de Saul Levi Morteira a una congregación de 'nuevos judíos', de Marc Saperstein

March 23, 2025 00:11:26
Exilio en Ámsterdam: sermones de Saul Levi Morteira a una congregación de 'nuevos judíos', de Marc Saperstein
Vida Judía
Exilio en Ámsterdam: sermones de Saul Levi Morteira a una congregación de 'nuevos judíos', de Marc Saperstein

Mar 23 2025 | 00:11:26

/

Show Notes

EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - Exilio en Ámsterdam se basa en una fuente rica, extensa y hasta ahora inexplorada de una de las comunidades judías más importantes y fascinantes de la Europa moderna temprana. Se sabe que el rabino principal de esta comunidad, Saul Levi Morteira (ca. 1596-1660), maestro del arte homilético judío, publicó un libro de cincuenta sermones en 1645. Recientemente, una colección de 550 sermones manuscritos escritos por Morteira apareció en el Seminario Rabínico de Budapest. Tras años de minucioso estudio de microfilmes y tres viajes a Budapest para consultar los manuscritos, Marc Saperstein ha escrito el primer análisis exhaustivo de la importancia histórica de estos textos (algunos de los cuales fueron escuchados, tal como fueron pronunciados en la sinagoga, por el joven Spinoza).

Comenzando con el predicador, Saperstein repasa las líneas generales de la biografía de Morteira, el tratamiento que recibió de los académicos y su imagen en las obras literarias; a continuación, reconstruye el proceso mediante el cual el predicador producía y pronunciaba sus sermones. En la segunda sección, Saperstein se centra en la comunidad, presentando información derivada de los sermones sobre individuos e instituciones en el Ámsterdam de Morteira y analizando las deficiencias de comportamiento y las faltas de fe criticadas por el predicador. En la tercera sección, muestra cómo los sermones presentaban un programa continuo de educación para adultos que mediaba y transmitía la tradición judía a un nivel consistentemente alto y accesible a una comunidad de "nuevos judíos": inmigrantes que habían vivido como cristianos en Portugal y que ahora asumían una identidad judía con un conocimiento previo mínimo. Aquí, Saperstein se centra en temas que Morteira consideraba cruciales: recuerdos del pasado histórico, confrontaciones con el cristianismo, ideas de exilio y redención mesiánica, y actitudes hacia los "nuevos cristianos" que permanecieron en Portugal. Finalmente, para ilustrar y concretizar, Saperstein presenta en inglés ocho sermones no traducidos anteriormente, en su totalidad y con anotaciones completas.

Marc Saperstein completó en julio de 2011 un mandato de cinco años como director del Leo Baeck College de Londres; actualmente se desempeña como profesor de Historia Judía y Homilética en LBC. Anteriormente, ocupó prestigiosos cargos en tres universidades estadounidenses: como profesor Charles E. Smith de Historia Judía en la Universidad George Washington en Washington D. C. (1997-2006), profesor Gloria M. Goldstein de Historia y Pensamiento Judíos en la Universidad Washington en St. Louis (1986-1997), y profesor asistente y asociado de Estudios Judíos en la Escuela de Divinidad de Harvard (1977-1986). Fue profesor visitante de Estudios Judíos en Harvard en la primavera de 2012 y en Yale en la primavera de 2013. Antes de abandonar Estados Unidos, fue vicepresidente de la Academia Estadounidense para la Investigación Judía.

Other Episodes

Episode

August 25, 2023 00:10:41
Episode Cover

Salomón (5ª parte): las leyendas de su boda y de su trono

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - El acto más importante del reinado de Salomón fue la construcción del Templo, en cuya labor...

Listen

Episode

January 06, 2017 00:09:28
Episode Cover

¡Encontrado!: "El Quijote" en judeoespañol, con María Sánchez-Pérez

UNIVERSFARAD - María Sánchez-Pérez, profesora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, ha descubierto -como les adelantamos en Radio...

Listen

Episode

May 24, 2016 00:16:10
Episode Cover

La decoración de las sinagogas españolas medievales, con Daniel Muñoz Garrido

UNIVERSFARAD - Daniel Muñoz Garrido comenzó su carrera licenciándose en Historia del Arte, pero luego se doctoró en Semíticas con una tesis en torno...

Listen