HUELLAS - Este programa es una reposición del emitido en 2012 acerca del posible origen judío de los apellidos Benitta, Messika y Berdah, fruto de las investigaciones de Manuel Sanvicente.
BENITTA (escrito con dos "t").
Los judíos de Castilla cambiaron su nombre Baruch, que significa "bendiciones", por Benito. El nombre de Benito se feminiza en las comunidades judaicas -Benitta- indicando que pertenece a una mujer muy importante, y es heredado como apellido por sus hijos varones. Su espacio geográfico es, principalmente, Francia y Reino Unido.
MESSIKA
Apellido en lengua árabe que puede significar "vendedor de goma" o referirse "al mejor de los hombres". Considerado apellido de los judíos del Norte de África, en la actualidad se encuentra en Francia, Alemania y EE.UU.
BERDAH
En árabe designa un oficio antiguo, quien hace piezas de madera que colocadas sobre un asno permite llevar la carga. También puede referirse a un lugar en Túnez, Henchir El Berdaa. Apellido de judíos y musulmanes. Durante la Segunda Guerra Mundial, en Francia, Berdah aparece en las listas de deportados y víctimas del Holocausto. Espacio geográfico: Francia, Suiza, Canadá, Bélgica y España.
MUJERES JUDÍAS - Elsa Mandelstamm Gidoni fue una arquitecta germano-estadounidense nacida en Riga (hoy Letonia) en 1901 y fallecida en 1978, que estudió en...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Portugal fue el primer estado constituido en Europa y el primero en salir al...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - Los judíos vivieron en este pueblo desde el siglo XV y llegaron a ser los más...