HUELLAS - Como venimos haciendo desde hace semanas, reponemos antiguas entregas de consultas sobre el posible origen judío de apellidos como Martínez, Ridruejo, Soriano o Mandil, a las que contesta el experto Manuel Sanvicente.
MARTÍNEZ Uno de los grandes apellidos españoles que poseen en el mundo más de un millón de personas. Patronímico de Martín que a su vez procede del latín Martinus, nombre que hace referencia a Marte, dios romano de la guerra. Las diferentes familias Martínez no tienen relación entre sí. Los conversos Martínez fueron víctimas de la Inquisición, sobre todo a finales del siglo XVI en la ciudad de Sevilla, por la furia de los domínicos. Perseguidos durante siglos en la misma ciudad, eran de profesiones liberales relacionadas con el comercio y por tanto de buena situación económica, independientemente de sus creencias judías. Figuras destacadas; Elio Antonio de Nebrija (Lebrija) Martínez de Jarava, gramático y humanista renovador de la lengua castellana de origen converso; y David Abravanel, también conocido como Manuel Martínez Dormido, en el siglo XVIII. Martínez se encuentra en Europa, América y también en Israel.
RIDRUEJO Del latín Retruculu, que significa tardío. Ridruejo era el nombre dado a frutos y animales que nacían fuera de tiempo, también a un hijo nacido tarde en la familia. Entre los sefarditas de Turquía y Balcanes el apellido se conservó como Ridruexo, escrito con x. Del escritor Dionisio Ridruejo se cree que era de origen judío. Otras familias de Burgo de Osma coinciden en el pasado judaico de sus ancestros Ridruejo.
SORIANO Gentilicio de Soria. Apellido de los expulsados de 1492 que llegaron a Portugal, Balcanes y Turquía. De la popularidad y extensión de Soriano es prueba las numerosas variantes en su grafía: Suriani, Suriano, Surjan, Surjón etc. Soria era también un apellido extendido entre conversos. Juan de Soria figura como uno de los firmantes del memorial dirigido al Papa Sixto IV contra los abusos y crueldades cometidos por la Inquisición en Sevilla en el año 1481.
MANDIL De la lengua árabe y se traduce como delantal, aunque su significado es "pañuelo o chal". Apellido de los sefarditas por el mundo que se extendieron por Europa y América. Figura destacada a mediado del siglo XVI Isaac Mandil, de la notable familia Abi Zimra. En el siglo XX retornaron a Israel familias Mandil desde Albania.
DE LA COCINA SEFARDÍ, CON MERCEDES TRUZMAN - En plena época de cítricos, las mandarinas no pueden estar más sabrosas y en su punto,...
TINTA MORADA: 80 AÑOS DE LA MUERTE DE STEFAN ZWEIG - Ahora que las reflexiones de Zweig están más de actualidad que nunca recuperamos...
ÍDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - Hadassah, la Organización Sionista Femenina Americana (en inglés: Hadassah: American Women's Zionist Organization) es una organización femenina...