El origen de los apellidos Melero, Vilar, Almazán y Carión

April 19, 2020 00:04:45
El origen de los apellidos Melero, Vilar, Almazán y Carión
Vida Judía
El origen de los apellidos Melero, Vilar, Almazán y Carión

Apr 19 2020 | 00:04:45

/

Show Notes

HUELLAS - Es tiempo de volver a reponer las publicaciones del estudio del posible origen judío de los apellidos pedidos por los oyentes de Radio Sefarad a nuestro experto Manuel Sanvicente, siendo ésta la ocasión de Melero, Vilar, Almazán y Carión.

MELERO

Melero hace referencia a quien se dedica al comercio de la miel. En la Edad Media, la miel tenía una importancia mucho mayor que en la actualidad, no sólo como alimento, sino también en la elaboración de dulces. De ahí que fuera apellido extendido y valorado entre los hispanojudíos. También, Melero forma parte de la toponimia hispana. Figura en las listas de la Inquisición y en la Iglesia como conversos. Actualmente no es de uso entre los sefarditas. Su espacio geográfico: España, Argentina, Francia, Suiza y EE.UU.

VILAR

Del hebreo "ira" que significa “villa”, derivados Villar y Vilar. Vilar es nombre frecuente en la toponimia de Galicia, sobre todo. Apellido de judíos y conversos. No es indicativo -como sucede con otros muchos nombres- de un origen judío. A destacar Gaspar Bautista del Vilar -de familia conversa- canónigo que fue condenado por la Inquisición después de su fallecimiento (1565). Espacio geográfico: España, Eslovenia, Argentina, Francia y Suiza.

ALMAZÁN

Apellido originario de la localidad de su mismo nombre, que en árabe significa "el mirador". Hubo en Almazán una importante población judía y conversa que tomó por nombre el de dicha localidad. Numerosas personalidades de la vida judeoconversa llevaron este apellido y muchos siguieron fieles a la fe mosaica. Los Almazán fueron víctimas de procesos y persecuciones inquisitoriales. A destacar Miguel Pérez de Almazán, colaborador de los Reyes Católicos, Gilabert de Almazán y Miguel de Almazán. Espacio geográfico: España, Argentina, Serbia , Estados Unidos y Canadá.

CARION

Forma arcaica -anterior a la gramática de Nebrija- del nombre Carrión. Entre los hispanojudíos había otras variantes como Cario y Cariom (terminado en m). Muchas veces escrito con la preposición "de" antes del nombre, indicando procedencia, costumbre que se fue perdiendo con el tiempo. Considerado apellido francés, de forma errónea, por los genealogistas europeos. Su espacio geográfico es demostrativo de los países hacia dónde fueron los expulsados Carion de 1492: Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos y Argentina.

Other Episodes

Episode

August 13, 2024 00:14:41
Episode Cover

Katzir: un apellido "cosechado" de la parashá Noaj

EL BUEN APELLIDO, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Seguimos recorriendo el texto bíblico a la búsqueda de nombres y, en este caso, apellidos populares. Katzir,...

Listen

Episode

July 11, 2017 00:15:02
Episode Cover

Ruth Noah y su judeoespañol reivindicativo

ALÓ TEL AVIV - "Los españoles deberían estar más orgullosos del judeoespañol y de cómo los judíos expulsados mantuvieron ese idioma y su cultura...

Listen

Episode

January 10, 2025 01:53:52
Episode Cover

Menos libertad. Más antisemitismo. ¿Por qué?, con Francisco Gil-White (Madrid, 17/12/2024)

ACTOS EN DIRECTO- El pasado 17 de diciembre de 2024 en Madrid tuvo lugar la charla "Menos libertad. Más antisemitismo. ¿Por qué?", a cargo...

Listen