El origen de los apellidos Mosquera, Belasco (Velasco, Velazco) y González

January 16, 2018 00:06:14
El origen de los apellidos Mosquera, Belasco (Velasco, Velazco) y González
Vida Judía
El origen de los apellidos Mosquera, Belasco (Velasco, Velazco) y González

Jan 16 2018 | 00:06:14

/

Show Notes

HUELLAS – Desde el comienzo de Radio Sefarad hemos recibido innumerables consultas acerca del posible origen judío de cientos de apellidos. Para responder a estas consultas precisamente nació Huellas. Con este programa y con la ayuda de nuestro colaborador Manuel Sanvicente queremos responder a su curiosidad y su interés. Recuerden que en Huellas no ofrecemos respuestas absolutas ni certificados de judeidad. Es tan sólo una aproximación al posible origen judío de sus apellidos. En el programa de hoy nos referimos a los apellidos Mosquera, Belasco y González.

MOSQUERA De la antigua onomástica gallega. Como apellido de judíos tiene su origen en la toponimia de las grandes juderías de Galicia. Otros autores sostienen que Mosquera procede de una voz mozárabe: Mascayra. Figura en las listas de la Inquisición y de la iglesia como conversos. Mosquera era apellido corriente entre los hispano-judíos. En 1492 se produjeron conversiones forzadas de familias Mosquera y el exilio a Portugal de quienes no aceptaron la nueva religión impuesta. Años despues, muchos conversos buscaron refugio de los rigores de la Inquisición en la América hispana, para volver a encontrarse allí con el siniestro tribunal. Hoy día, Mosquera es apellido de sefardíes en América del Sur y de familias españolas de origen judío.

BELASCO (también VELASCO y VELAZCO) Los Velasco fueron una de las más importantes familias de España durante la Edad Media. A la sombra de sus castillos y propiedades florecieron prósperas juderías dedicadas al comercio y la artesanía, algunas ya desaparecidas: Villalpando, Torrejón de Velasco, Castillo de Velasco, de Medina, de Montealegre y Condado de Velasco. Por este motivo el apellido Velasco era de uso habitual entre los judíos. Se encuentra en las listas de la iglesia, como conversos, y de la Inquisición. En España conservaron algunas características propias, como descedientes de la tribu de Sem, el carácter emprendedor, el pelo rubio y los ojos azules. Al producirse la Expulsión, los judíos Velasco que no aceptaron la conversión, entraron en Portugal, donde fueron víctimas de la Inquisición, así como en Brasil. Tambien, desde Portugal, familias Velasco llegaron a Gran Bretaña y se inscribieron en la famosa sinagoga de Bevis Marks con el apellido Belasco, escrito con la letra "B". Los judíos de Inglaterra, desde la época de Cronwell, eran de origen judeoespañol. Belasco aparece en los catálogos, en lengua inglesa "Who is Who in The World Jewury" y "Anglo Jewish Notabilites". Belasco figura entre los primeros europeos en América del Norte. Actualmente el apellido Belasco se encuentra en el estado de Nordford (EE.UU.) y Canadá. Durante la II Guerra Mundial muchos judios europeos tomaron por apellido Velazco, en un intento por huir del horror y a la vez reivindicar un origen español. Aquí, otra vez, la letra "Z" que sustituye a la "S" de Velasco servía como señal de reconocimiento entre ellos y recuerdo de Eretz Israel (La Tierra de Israel).

GONZÁLEZ Apellido corriente de judíos y conversos de España y Portugal, que aparece en procesos inquisitoriales desde 1484 contra el difunto Juan Gonzalez Escogido, por judaizante. En 1492, los Gonzalez aceptaron, de forma mayoritaria, la nueva religión impuesta, si bien continuaron practicando la fe mosaica. De otras familias se sabe que buscaron asilo en Portugal y Gran Bretaña. Gonzalez forma parte de los apellidos terminados en "Z" que, para judíos y conversos, tenía un significado especial y servía como señal de reconocimiento. Esta terminación, en los apellidos, es un gernamismo que indica "hijo de". La llegada de criptojudíos a Nueva España (México) comenzó en 1521, siendo numerosos quienes tenían por apellido Gonz

Other Episodes

Episode

February 27, 2020 00:14:59
Episode Cover

Corvina Sefarad y un bombón

KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM-TONI PINYA - Dos platos originales y tan fáciles que siempre triunfan...en las recepciones del embajador o en nuestras propias...

Listen

Episode

August 27, 2018 00:07:42
Episode Cover

Recibiendo el año

CAMINANDO EL JUDAÍSMO, CON ETHEL BARYLKA - En estas fechas, ¿estamos más despidiendo el año?  ¿O recibiéndolo?  Nuestra amiga Ethel Barylka nos explica el...

Listen

Episode

August 27, 2025 00:12:56
Episode Cover

Tui en la Jornada Europea de la Cultura Judía 2025 -"Setembro Xudeu"

JUDERÍAS EN RED - En Tui, a las orillas del Miño, permanecen los Sanbenitos colgados en la catedral, el grabado insólito de una menorá...

Listen