El origen de los apellidos Torres, Bautista, Alcaraz y Acosta

August 09, 2016 00:06:32
El origen de los apellidos Torres, Bautista, Alcaraz y Acosta
Vida Judía
El origen de los apellidos Torres, Bautista, Alcaraz y Acosta

Aug 09 2016 | 00:06:32

/

Show Notes

HUELLAS - Éste es el espacio de Radio Sefarad, en el que a través de las investigaciones de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratamos de rastrear la herencia judía de aquellos de nuestros oyentes con curiosidad por su pasado y orígenes. Como siempre queremos apuntar que en Huellas no proporcionamos certezas ni pruebas concluyentes de vinculación judía, tan sólo pretendemos ofrecerles una aproximación lo más rigurosa posible al origen de sus apellidos. Les invitamos a recorrer con nosotros las huellas que nos conectan con nuestros orígenes…Los apellidos protagonistas del programa de hoy son Torres, Bautista, Alcaraz y Acosta.

TORRES Torres era apellido muy corriente en la España del siglo XV entre judíos y conversos. Ello se debía al hecho de que "torres", en el lenguaje familiar, tenía el significado oculto de "Monte Sión" y sólo era entendido y comprendido dentro de estas comunidades. Torres figura en las listas de la Inquisición y de la iglesia como apellido de conversos, así como sus variantes Torre y De la Torre. Fueron muchos los personajes con este apellido, como Antonio de Torres, converso, capitán de una de las naves del descubrimiento de América, hermano de Juana de Torres, amiga y confidente de la Reina Isabel. Pero quizás la figura más conocida sea la del murciano Luis de Torres, bautizado poco antes de embarcar con el cargo de intérprete de Cristóbal Colón. Hablaba hebreo, arameo y griego. Colón creía que en su viaje encontraría a las tribus perdidas de Israel. Luís de Torres se quedaría a vivir en Cuba. Los Torres, en el exilio en 1492, llegaron a Portugal, Brasil, Ámsterdam y las posesiones holandesas en América, Italia y los Balcanes.

BAUTISTA O BATISTA Antiguo apellido de nobles aragoneses que procede del griego "baptistes" que significa el que bautiza, el que sumerge. Apellido de numerosos judíos conversos de Aragón, si bien es cierto que muchos de ellos retornaron a la fe mosaica. Desde España los Bautista de origen converso llegaron a México y desde Portugal a Brasil donde fueron víctimas de la Inquisición.

ALCARAZ Apellido originario de la ciudad de su mismo nombre. Figura en las listas de la Inquisición y de la iglesia como conversos. El apellido Alcaraz ya se encontraba en Murcia, en el año 1370, como apellido de judíos, según documentos que hacen referencia a Zag el Levi de Alcaraz. Es considerado también apellido de lo que se dio en llamar las Tres Culturas. Alcaraz se encuentra en familias judías de Brasil y de origen converso en América.

ACOSTA Antiguo apellido que data de la época romana en España, derivado del nombre Aosta y extendido por la Península. Apellido de judíos y "cristianos nuevos" de España y Portugal que, pasado el tiempo, se encontrarían en Nueva España (México), donde los Acosta, llegados desde Canarias, fueron perseguidos por la Inquisición. De origen converso portugués era el famoso muralista mexicano Diego de Rivera Acosta. Otras variantes de Acosta como apellido de diferentes comunidades, son Costa, Da Costa y Lacosta. Los descendientes de los expulsados Acosta de 1492 se encuentran, entre otros países, en México, Brasil, EE.UU., Holanda y Francia, en algunos casos asimilados a la religión y la lengua de la nación.

Other Episodes

Episode

June 30, 2020 00:06:58
Episode Cover

El origen de los apellidos Ranito, Santos, Hebreo, Macías y Moros

HUELLAS - Seguimos investigando, siempre guiados por Manuel Sanvicente las pistas sobre el posible origen judío de apellidos como Ranito, Santos, Hebreo, Macías y...

Listen

Episode

July 06, 2021 00:18:15
Episode Cover

¿Qué es la comida judía?

COMIENDO LA DIÁSPORA, CON SARA GARDNER - Recuperamos este programa dedicado a la cocina judía, en el que nuestra anfitriona Sara Gardner se presenta...

Listen

Episode

September 16, 2016 00:23:45
Episode Cover

Un filósofo hebreo entre dos orillas: David ben Shlomó ibn Marwan al-Muqammas al-Rakka, con Pablo Freinkel

UNA MIRADA A LA HISTORIA - Hace unos días nuestro antiguo corresponsal en Argentina, Pablo Freinkel, presentó en el ciclo "Raíces de Sefarad" una...

Listen