SHOÁ AHORA - Había una vez una superviviente de Auschiwitz que decidió no odiar. Es Edith Bruck la autora judeohúngara de El pan perdido en el que narra -en italiano, no en húngaro- su deportación y el dificil regreso a "la vida normal". Cuenta Edith en el libro que logró sobrevivir por cinco momentos de luz, nos señala su traductora Encarna Esteban Bernabé, quien nos presenta esta obra imprescindible, sí, luminosa. El Papa Francisco visitó a E. Bruck en su casa. También nuestra invitada.
Ediciones Universidad de Salamanca.El pan perdido es el testimonio de Edith Bruck, una mujer judeohúngara deportada a Auschwitz a los 13 años. Narra su infancia interrumpida por la guerra, la brutalidad vivida en los campos de concentración y la pérdida de su familia. Tras la liberación, enfrenta el rechazo social, el exilio, la pobreza y la violencia de la sociedad. Encuentra refugio en Italia, donde la escritura se convierte en su forma de resistencia y memoria. Con una prosa sobria y poética, relata el trauma y la reconstrucción personal, reivindicando la importancia del recuerdo y el deber de testimoniar para evitar que el horror del pasado no se repita.
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 29 de octubre de 1486,...
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Hablamos con Maximiliano Diel acerca de los 5 pilares fundamentales del judaísmo aludiendo a la figura de Abraham Infeld: la...
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es) El miércoles día 12 de junio de...