MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Pocas contiendas, tal vez esta que Rusia está librando contra Ucrania, pueden exhibir una historia de sin sentido o de futilidad mayor que la librada en la Primera Guerra Mundial. Murieron millones de personas, entre civiles y militares, sin que haya en la actualidad una explicación sobre el objetivo y los intereses que allí se persiguieron. Los artículos que acompañan este tema pueden ayudar a comprender la importancia de la existencia de una Legión Judía en el Medio Oriente y las razones de por qué voluntarios judíos lucharon en ella, exhibiendo por primera vez los símbolos de su identidad. Para ello, traemos dos artículos más o menos recientes sobre ello.
Un siglo después, los caídos de la legión judía finalmente cosechan su gloria. Los legionarios, que lucharon con los británicos durante la Primera Guerra Mundial, fueron la primera fuerza de combate judía en la era moderna en usar símbolos judíos.
Ofer Aderet. Haaretz. Octubre 2018
Marks, hijo de Aaron y Paula de Londres, murió en una batalla con el ejército británico en Tierra Santa en agosto de 1918. Tenía 23 años. Unos meses antes, Marks había sido testigo de la famosa entrada del general Edmund Allenby en Jerusalén a través de sus puertas y la liberación del dominio turco. Marks, que hebraizó su nombre a Pinchas Ben-Aryeh, llegó al país como un orgulloso luchador judío, miembro de la Legión Judía que operó bajo el mando del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Él y sus amigos querían ayudar a liberar Tierra Santa del Imperio Otomano y contribuir al establecimiento de una patria nacional para el pueblo judío. Pero desde su entierro en el cementerio militar británico en el Monte Scopus en Jerusalén, sólo su familia había honrado su memoria. Para el Estado de Israel, establecido 30 años después de su muerte, ha sido un hombre olvidado, como la mayoría de sus pares en la Legión Judía, unos 45 de los cuales han sido enterrados en Israel. El primer memorial de este tipo se llevó a cabo el miércoles en el Monte Scopus, marcando los 100 años de la muerte de los combatientes de la Legión Judía. La ceremonia estuvo precedida por un intenso trabajo de archivo en todo el mundo en un intento por documentar las biografías de los miembros caídos de la Legión, cuyas vidas eran hasta ahora desconocidas. Sólo quedan fotografías de algunos de ellos.
Dorit Perry, de la organización Giving a Face to the Fallen, encabezó la iniciativa. El grupo se esfuerza por localizar la información faltante sobre los combatientes muertos en acción. En las últimas semanas, un equipo de ocho miembros de la organización revisó archivos en Gran Bretaña y Estados Unidos en Londres, Leeds, Chicago y Cleveland, lugares de donde procedían los combatientes de la Legión. “El trabajo de investigación fue complejo porque ninguna información estaba ubicada en Israel, y se trataba de material sobre personas que vivieron a partir de finales del siglo XIX, la mayoría de las cuales nacieron en lugares como Rusia y Polonia y emigraron a Inglaterra y el Estados Unidos, sin dejar rastro en Israel”, dijo Perry a Haaretz.
“Rebuscamos en los archivos militares británicos a través de Internet para averiguar quién fue notificado sobre la muerte del soldado, quién recibió sus pertenencias, etc. Y a partir de ahí, lentamente logramos desenterrar información para rastrear a las familias de los soldados”. Los familiares proporcionaron fotografías y ayudaron a completar los detalles biográficos. “Las imágenes fueron críticas”, dijo Perry. “Para encontrar fotos de personas que murieron hace 100 años, tienes que obtenerlas de la familia”. La histo
ESPAÑA-ISRAEL: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, CON JOSÉ ANTONIO LISBONA – El tangerino Shlomó Ben Ami fue el segundo embajador de Israel en España en tiempos...
EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Hacemos un paréntesis en la serie histórica que veníamos desarrollando sobre la onomástica judía en general, para...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Sofonías era hijo de Cusi, de la tribu de Simeón, y nieto de Godolías, de ilustre...