El retorno a Israel y la creación de su Estado (18ª parte): la educación en el yishuv

June 07, 2022 00:16:37
El retorno a Israel y la creación de su Estado (18ª parte): la educación en el yishuv
Vida Judía
El retorno a Israel y la creación de su Estado (18ª parte): la educación en el yishuv

Jun 07 2022 | 00:16:37

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En esta historia que hemos decidido abordar nos hemos dado cuenta que nos faltaba un muy importante tema, el de la educación de los niños y la importancia de establecer el hebreo como la lengua del futuro Estado Judío. En 1880 el yishuv contaba con unos 25.000 habitantes, y la educación que se impartía a los niños estaba basada en los métodos utilizados en las comunidades judías existentes en otros lugares del mundo. En tanto que los judíos de Europa Oriental seguían conservando las instituciones tradicionales representadas por el jeder, talmud torá y la yeshivá, el ídish era el idioma en que se educaba, mientras que los judíos sefardíes y mizrajim mandaban a sus niños al kutub, donde estudiaban en ladino o árabe. El hebreo se enseñaba como la lengua sagrada. Generalmente eran muy pocas las chicas que iban a las escuelas. En la segunda mitad del siglo XIX se hicieron varios intentos de establecer escuelas modernas. En 1856, una rica familia judía austriaca fundó la Escuela Laemel en Jerusalén para brindar educación secular y religiosa en alemán; su "modernidad" suscitó mucha oposición. En 1864 se inauguró en Jerusalén la escuela para niñas Evelina de Rothschild; en la década de 1870 pasó a manos de la Anglo-Jewish Association, cambiando su medio de instrucción del francés al inglés. En 1870, la Alliance Israélite Universelle estableció la primera escuela agrícola del país: Mikvé Israel. La Segunda Aliá, que comenzó en 1904, dio un mayor impulso al crecimiento y extensión de la educación hebrea. En 1906, un grupo de jóvenes maestros, con la ayuda de Jovevei Zion en Rusia, estableció en Yafo la primera escuela secundaria hebrea, Gymnasia Herzlia, que se trasladó a Tel Aviv en 1909. Esta audaz empresa despertó entusiasmo en el país y entre los sionistas en el extranjero, especialmente en Rusia, cientos de los cuales enviaron a sus hijos a estudiar allí. En 1908 se fundó la Escuela Secundaria Hebrea en Jerusalén y en 1913 se inauguró la Escuela Secundaria Reali en Haifa. En 1906 se estableció en Jerusalén la Escuela de Artes y Oficios Bezalel, el primer ensayo en educación vocacional secundaria (cuya historia ya hemos narrado aquí).

Existía una necesidad creciente de que algún organismo nacional orientara a los maestros y escuelas individuales en metodología y terminología, que estableciera planes y programas de estudio. Hacia el final del siglo XIX, en ausencia de una comunidad judía organizada en Israel, los maestros de hebreo hicieron varios intentos de organizarse. En 1903 Menaḥem Ussishkin, en una misión al país en nombre de Jovevei Zion, convocó una conferencia de maestros en Zijron Yaakov, que sentó las bases para la Asociación de Maestros de Hebreo. Esta asociación, especialmente en sus primeros años, hizo mucho para fortalecer la educación hebrea, elaborando planes de estudio, publicando libros de texto y material educativo para maestros, mejorando la situación de los educadores y organizando cursos de actualización y capacitación en el servicio. Ejerció muchas funciones que más tarde fueron asumidas por la comunidad organizada y, después de 1948, por el Ministerio de Educación y Cultura de Israel.

Gradualmente, la responsabilidad financiera del mantenimiento de los jardines de infancia pasó a manos de los organismos locales; las escuelas secundarias en su mayoría se defendieron por sí mismas mediante la introducción de altas tasas de matrícula, y las escuelas vocacionales obtuvieron asistencia local (por ejemplo, del sindicato obrero Histadrut) o de organismos judíos fuera del país, como ORT y WIZO. La responsabilidad financiera del ejecutivo sionista se limitaba principalmente a las escuelas primarias y a las escuelas normales. No poca

Other Episodes

Episode

September 08, 2015 00:13:23
Episode Cover

El enigma de Ibn Falaquera, con Aurora Salvatierra

UNIVERSFARAD - La Universidad de Granada es una de las más importantes (junto a Madrid y Barcelona) en el área de Semíticas, y Aurora...

Listen

Episode

November 07, 2022 00:34:05
Episode Cover

A 80 años de la Noche del Pogromo

LAS CLAVES DEL ODIO, CON ÁLEX BAER - Nuestro interlocutor, sociólogo y director del Centro de Estudios del Holocausto y los Genocidios en la...

Listen

Episode

January 04, 2019 00:05:51
Episode Cover

Salmo 130: confianza en Dios

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Cántico de las subidas. Desde el fondo del abismo clamo a ti, Señor: ¡Escucha, Señor, mi...

Listen