El retorno a Israel y la creación de su Estado (35ª parte): arqueología

May 09, 2023 00:18:04
El retorno a Israel y la creación de su Estado (35ª parte): arqueología
Vida Judía
El retorno a Israel y la creación de su Estado (35ª parte): arqueología

May 09 2023 | 00:18:04

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En un artículo escrito por Nir Hasson en el periódico Haaretz, llamado Los 10 principales descubrimientos arqueológicos en Israel, nos enteramos que se considera al profesor Lipa Sukenik, padre de Ygal Yadin, el fundador de la arqueología israelí, al haber sido quien compró los Rollos del Mar Muerto y los leyó por primera vez, tras haber sido escritos hace dos mil años. El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución de partición de Palestina, y Eleazar Lipa Sukenik se reunió con un comerciante de antigüedades de Belén y compró algunos pergaminos enrollados y dos vasijas de barro que los beduinos le habían llevado al comerciante. Esa noche, mientras la multitud se reunía para celebrar la resolución de la ONU, el profesor abrió los paquetes y comenzó a leer la escritura antigua.

En innumerables excavaciones arqueológicas en todo Israel desde su establecimiento en 1948, exponiendo la historia humana desde los oscuros confines de la prehistoria hasta la era otomana, desde estrechas zanjas de exploración hasta megaexcavaciones de tels y ciudades antiguas enteras, se han encontrado millones de restos y artefactos antiguos. que cuentan las historias de la gente y del lugar. Entre esta vasta riqueza histórica, es imposible elegir los 10 artefactos más importantes encontrados en Israel desde el establecimiento de la nación. Haaretz lo intentó de todos modos, preguntando a 20 arqueólogos destacados por sus opiniones. La respuesta resultó ser incluso más esquiva de lo que cabría esperar; por ejemplo, ¿se toman en cuentan las cosas que se encuentran en los territorios en disputa de Cisjordania y Gaza? Bueno, la arqueología israelí generalmente no presta atención a la Línea Verde y los antiguos la desconocían felizmente, por lo que el recuento también incluye artefactos encontrados más allá de esa línea de armisticio. Un segundo enigma es qué significa "excavado": no pocos de los artefactos más magníficos que se exhiben en los museos no provienen de excavaciones ordenadas sino de ladrones. Sin embargo, la lista se limita a los artículos que, más allá de toda duda, han demostrado ser auténticos. En última instancia, es imposible lograr un consenso sobre los diez elementos más importantes que se encuentran en la arqueología israelí, pero ésta es la lista que Haaretz determinó. 

Los Rollos del Mar Muerto y las cartas de Bar Kojba. Este es prácticamente el único elemento en el que todos están de acuerdo: los Rollos del Mar Muerto son los hallazgos más importantes de la arqueología israelí. Décadas después de su primer descubrimiento, la colección incluye no menos de mil textos, incluidas las copias más antiguas conocidas de todos los libros bíblicos, así como otros libros, textos de leyes, la literatura del culto del desierto de Judea, certificados y más. Los pergaminos y textos arrojan luz sobre una época en la que surgieron diversos cultos en el judaísmo, uno de los cuales se convertiría en el cristianismo. “Hay textos antiguos en China y Egipto, pero no existe una colección que cuente la historia de su historia, y nadie más en el mundo puede leer los escritos de hace 2000 años”, dice Pnina Shor, gerente de la división de Pergaminos en la Autoridad de Antigüedades de Israel. “Cualquier alumno de primer curso puede leerlo, después de unos momentos de familiarizarse. Eso es lo maravilloso de los Pergaminos. Abren una puerta a todo el período del Segundo Templo, desde la perspectiva del judaísmo y el comienzo del cristianismo”. Y eso sin mencionar los estudios bíblicos y la investigación sobre cómo vivía la gente en ese entonces, apunta. Recolectar los rollos fue un esfuerzo que tomó décadas. Algunos comenzaron a salir al mercado negro antes del establecimiento de Is

Other Episodes

Episode

December 12, 2024 00:09:36
Episode Cover

Rojl Brojes: la costurera de letras

ÍDISHKAIT: LA LETRA VIVA, CON VARDA FISZBEIN - Rojl Brojes nació en el año 1880, en Minsk, cuando pertenecía al Imperio Ruso, aunque actualmente...

Listen

Episode

September 27, 2018 00:17:20
Episode Cover

La importancia de seguir recordando: Marceline Loridan-Ivens Z''L e Ida Grinspan Z''L. In Memoriam

ESPECIAL SHOÁ CON LETRA DE MUJER - "Era muy dulce y a la vez tenía mucho carácter" nos cuenta Graciela-Chela-Kohan de Ida Grinspan, -quien...

Listen

Episode

February 17, 2023 00:06:24
Episode Cover

De un 19 a un 25 de febrero en la historia de los sefardíes…

EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El viernes día 19 de febrero de...

Listen