MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - En esta larga historia que estamos abordando sobre el sionismo y la creación del estado de Israel, hemos decidido recorrer una historia que suponemos menos conocida y divulgada de las que habitualmente leemos y escuchamos. En nuestro último encuentro hemos llegado al momento donde el Imperio Otomano decide tomar cruentas medidas contra la población judía de la llamada Palestina en ese momento. Y aquí nos detenemos nosotros. Queremos retornar a las raíces del sionismo ashkenazi, queremos narrar un relato que incluya a todos aquellos que fueron capaces de pensar, soñar y realizar esa creación de un estado y cómo los judíos de todas partes fueron capaces de llevar a cabo ese increíble proyecto que fue la creación de un país judío. Comenzaremos citando el artículo The Forgotten Roots of Modern Zionism, publicado en el Jewish Journal por Moshé Philips.
No muchos judíos recuerdan hoy a un líder judío europeo del siglo XIX que escribió un folleto que inspiró a los jóvenes judíos a mudarse a la Tierra de Israel. El hombre primero creyó en la asimilación como una respuesta para los judíos, pero luego, debido a lo que vio como un creciente antisemitismo, abogó por una nueva idea, lo que finalmente se conoció como sionismo. Se reunió con notables de toda Europa para promover sus planes, y su folleto lo llevó a presidir un movimiento que convocó una convención innovadora de judíos que discutían un retorno masivo a Sion. Si estás pensando que el hombre era Theodor Herzl, el libro era "El estado judío" (1896), la convención fue el Primer Congreso Sionista y el movimiento fue la Organización Sionista Mundial, estás equivocado. Este líder judío murió cinco años antes de que Herzl escribiera el citado libro. Su nombre era León Pinsker, y este año es el bicentenario de su nacimiento en 1821. El folleto de Pinsker se tituló "Autoemancipación: una advertencia de los judíos rusos a sus hermanos", y se publicó en 1882. Los pogromos de 1881 que siguieron al asesinato del zar Alejandro II habían hecho que el médico Pinsker reconsiderara su dedicación a la asimilación. Fue reclutado para el movimiento Jibat Tzion (Afecto por Sion) y presidió su conferencia de 1884 en Katowice, que unió a varias partes del movimiento como Jovevei Tzion (Amantes de Sion).
El eminente historiador Walter Laqueur, en su obra de 1972 "Una historia del sionismo", calificó el libro de Pinsker como "un hito en el desarrollo del pensamiento sionista". El Gran Rabino británico Immanuel Jakobovits también enfatizó la importancia de Pinsker en su libro de 1984 "Si sólo mi pueblo fuera el sionismo en mi vida": "El sionismo político nació y se sostuvo a partir de factores negativos: las intolerables condiciones de la existencia judía. La auto-emancipación de Pinsker fue provocada por los pogromos rusos en 1881. Las semillas del Judenstaat de Herzl se plantaron en el juicio de Dreyfus en París, e incluso Jabotinsky solo se convirtió al sionismo a los veintitrés años por el pogromo de Kishinev en 1903".
Hubo un tiempo en que cualquiera que fuera un sionista educado sabía quién era Pinsker, estaba familiarizado con sus ideas y comprendía la importancia de Jovevei Tzion para la historia sionista. Pero a lo largo de los años, la narrativa sionista se simplificó y quedó poco espacio para recordar a los que vinieron antes de Herzl. Más allá de simplemente corregir el registro y restaurar el lugar de Pinsker en la historia del sionismo, podemos aprender mucho de su trabajo sobre lo que fue, es y puede ser el sionismo. La unidad judía fue una idea clave de Jovevei Tzion. La conferencia de Katowice reunió a menos de tres docenas de delegados, pero viajaron desde Francia, Gran Bretaña,
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Reponemos el programa de 2010 en que Isaac Chocron recuerda a un discípulo fallecido que era...
SHOÁ AHORA - Romy Schneidermann pertenece -y así nos lo recuerda- "a la última generación en contactos con sobrevivientes". Junto a otros jóvenes ha...
PARASHÁ - Capítulo 37 37:1 Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán. 37:2 Esta es la...