DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La porción bíblica (parashá) de esta semana sigue, como en las entregas anteriores del Levítico, dedicadas a normas y prescripciones, muchas de ellas anacrónicas, aunque hacia el final se habla de la injuria, palabra en castellano deriva del latín, como un hecho contrario a la legalidad, pero que en hebreo tiene una carga éticay subjetiva, relacionada con el perdón o la promesa, en tanto hechos producidos mediante la palabra pero cuyo impacto puede ser tan violento como una agresión física. La injuria, en el ámbito mediterráneo, tiene una significación similar a la que protagoniza la "Antropología del honor, o política de los sexos" de Julian Pitt Rivers.
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La Muerte Negra del siglo XIV - inmortalizada por Boccaccio en el Decamerón -...
DESDE GRECIA, AKÍ SALONIKA CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - A Solomón Bivas le encontramos en el Beit Avot Leon Recanati cuando corría el año...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - Orlá es el décimo tratado del orden Zeraim de la Mishná y el Talmúd, donde se explican las...