DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La porción bíblica (parashá) de esta semana sigue, como en las entregas anteriores del Levítico, dedicadas a normas y prescripciones, muchas de ellas anacrónicas, aunque hacia el final se habla de la injuria, palabra en castellano deriva del latín, como un hecho contrario a la legalidad, pero que en hebreo tiene una carga éticay subjetiva, relacionada con el perdón o la promesa, en tanto hechos producidos mediante la palabra pero cuyo impacto puede ser tan violento como una agresión física. La injuria, en el ámbito mediterráneo, tiene una significación similar a la que protagoniza la "Antropología del honor, o política de los sexos" de Julian Pitt Rivers.
DE ACTUALIDAD - Nuestra antigua colaboradora de la sección "Caminando el judaísmo", Ethel Barylka, nos atiende para darnos a conocer sus últimas iniciativas en...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - En esta pequeñísima localidad polaca, había presencia judía desde algo después de mediado el siglo XVII,...
JAQUE A LA MENTE, CON RENÉ MAYER – René Mayer nos invita a transitar por la segunda y última parte de la biografía del...