LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu del país africano, entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis, entre quinientos mil y un millón de personas. Se cree que fueron violadas entre doscientas cincuenta mil a quinientas mil mujeres durante el genocidio. Los asesinatos masivos se iniciaron tras un atentado contra los presidentes ruandés y burundés, ambos hutus, al ser derribado el avión en el que viajaban por dos misiles lanzados desde tierra. Antes de la independencia y durante el dominio de Bélgica, el país y sus instituciones estuvieron dominadas por los belgas en alianza con la minoría tutsi; pero en 1961 el pueblo ruandés declaró la independencia y abolió la monarquía, constituyendo una república, que habilitó el predominio de la mayoría hutu, hasta 1994. Después del genocidio, en 1994, ambas castas fueron oficialmente eliminadas.
DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - Una vez más, el director de Nueva Sion comparte con nosotros la historia de un libro sobre la...
PARASHÁ - 3:23 Y oré a Dios en aquel tiempo, diciendo: 3:24 Señor Dios, tú has comenzado a mostrar a tu siervo tu grandeza,...
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM - A las puertas del Año Nuevo Judío 5778 abrimos las de las cocinas de nuestro master chef, que...