Gustav Landauer: lenguaje, judaísmo y anarquía, con Libera Pisano (online 12/7/2020)

July 31, 2020 01:36:18
Gustav Landauer: lenguaje, judaísmo y anarquía, con Libera Pisano (online 12/7/2020)
Vida Judía
Gustav Landauer: lenguaje, judaísmo y anarquía, con Libera Pisano (online 12/7/2020)

Jul 31 2020 | 01:36:18

/

Show Notes

ACTOS "EN DIRECTO" - En el marco del Ciclo de Conferencias de la Cátedra libre de Estudios Judíos Moses Mendelssohn se realizó la conferencia "Gustav Landauer: lenguaje, judaísmo y anarquía", brindada online por la dra. Libera Pisano el domingo 12 de julio de 2020. Nacido en Karlsruhe en 1870 en el seno de una familia judía, el anarquista Gustav Landauer fue el editor de la revista Der Sozialist, crítico literario, traductor y refinado pensador. En 1918 participó activamente en la República de los Consejos de Munich, donde fue bárbaramente asesinado por la incursión de los Freikorps el 2 de mayo de 1919. Amigo de Fritz Mauthner y Martin Buber, atento lector tanto de Spinoza como de Nietzsche, de los cuentos jasídicos y de Hölderlin, Landauer combinó de manera singular los destellos anárquicos de la tradición judía con la filosofía alemana. Aunque jugó un papel decisivo en el pensamiento judeoalemán del siglo XX, desde Margarete Susman hasta Gershom Scholem, la figura de Landauer ha permanecido mucho tiempo en un injusto olvido. Descrito por Buber como "el profeta de la comunidad que viene", Landauer replantea el judaísmo como desafío anarquista al estado y la diáspora como una oportunidad mesiánica para la redención de la humanidad.

Libera Pisano es actualmente investigadora en el Instituto de Filosofía y Religión Judía de la Universidad de Hamburgo. Fue investigadora en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Calabria, Junior Fellow (Post-doc) en el Centro Maimónides de Estudios Avanzados de Hamburgo, Investigadora Visitante en la Universidad de Haifa, y en la Universidad Humboldt de Berlín. Obtuvo su doctorado en filosofía teórica en La Sapienza, Universidad de Roma, en 2014, con una disertación titulada Lo spirito manifesto. Percorsi linguistici nella filosofia hegeliana (ETS 2016). Recientemente ha publicado, junto con Giuseppe Veltri, L'ebraismo come scienza. Cultura e Politica in Leopold Zunz (Paideia 2019), una introducción y la primera traducción al italiano de la obra de Leopold Zunz, y editó los escritos de Gustav Landauer sobre el judaísmo (Gustav Landauer, Esilio e Anarchia, Castelvecchi 2019). Es autora de varios ensayos sobre el papel de la lengua en los escritos de Hegel, Moses Mendelssohn, Gustav Landauer, la filosofía judía contemporánea, el pensamiento de Giambattista Vico, y el concepto de diáspora. Es miembro del consejo de redacción de varias revistas filosóficas, como "Azimuth. Philosophical coordinates", "Lo Sguardo" y "Filosofia Italiana". Desde febrero de 2016 es codirectora de la serie internacional de libros filosóficos "Umweg" (Inschibboleth Edizioni) junto con el prof. Roberto Esposito, el prof. Ch. Wulf y la dra. F. Buongiorno.

Other Episodes

Episode

December 03, 2017 01:19:28
Episode Cover

“El apoyo de España a la diáspora de los judíos marroquíes”, con José Antonio Lisbona (C.C. Davar, Madrid, 2/11/2017)

ACTOS EN DIRECTO - José Antonio Lisbona (1961, Barcelona, España) es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en...

Listen

Episode

November 26, 2023 00:07:26
Episode Cover

El poeta y filósofo Moshé Ibn Ezra

PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Moshé (ben Yaacob) Ibn Ezra, apodado HaSallah ("escritor de penitencias") nació en Granada en torno a los años 1055 al 1060...

Listen

Episode

June 26, 2018 00:13:37
Episode Cover

Richard von Mises, el matemático aviador

DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Richard von Mises (1883-1953) fue un matemático austro-húngaro de origen judío que...

Listen