"Hacia el Judaísmo Masorti de la mano de Esteban Vueghazi y Marshall Meyer", con Mario Stofenmacher

June 24, 2016 01:28:55
"Hacia el Judaísmo Masorti de la mano de Esteban Vueghazi y Marshall Meyer", con Mario Stofenmacher
Vida Judía
"Hacia el Judaísmo Masorti de la mano de Esteban Vueghazi y Marshall Meyer", con Mario Stofenmacher

Jun 24 2016 | 01:28:55

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - El 2 de diciembre de 2014 en el Espacio Ronda de Madrid tuvo lugar la charla del rabino Mario Stofenmacher titulada "Hacia el Judaísmo Masorti de la mano de los rabinos Esteban Vueghazi y Marshall Meyer" en el que ahabló sobre dos figuras claves en el desarrollo del Judaísmo Masorti en Latinoamérica: Esteban Veghazi y Marshall Meyer. Esteban Veghazi (1923-1999) fue ordenado rabino en 1950 en el Seminario Rabínico de Hungría. A fines de 1962, él y su familia llegaron a Belo Horizonte, Brasil, iniciando una labor incansable por el continente americano: rabino en Buenos Aires por doce años, seis años en Colombia y 19 en Chile, donde falleció en 1999. Durante su vida en Sudamérica desarrolló una intensa carrera docente, impartiendo clases en el Seminario Mayor y en la Universidad Estatal de Belo Horizonte, en el Seminario Rabínico Latinoamericano y en la Academia Teológica Protestante de Buenos Aires. En Cali, Colombia, fue profesor en la Universidad San Buenaventura y, en Chile, en la Pontificia Universidad Católica de Chile en Santiago y Valparaíso, así como de otras universidades privadas. Fue fundador de la cátedra de Estudios Judaicos en la Universidad El Salvador de Buenos Aires y, junto al Cardenal Arzobispo Dr. Antonio Quarracino, fundó las Actividades Judeo-Cristianas en la Argentina a fines de la década del 60. Algunos años más tarde inició el “Grupo Ecuménico de Altos Estudios Religiosos” en Cali (Colombia), la primera institución interreligiosa de dicho país. Al mismo tiempo, dictó conferencias en numerosas instituciones culturales y académicas en Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay Perú, Alemania y España. En Chile, el rabino Veghazi fue un activo miembro y conferencista de la Confraternidad Judeo-Cristiana.

Marshall T. Meyer (1930-1993) nació en Brooklyn, Estados Unidos, en 1930. Recibió su ordenación rabínica en 1958 en el Jewish Theological Seminary of America. En 1959, junto a su esposa Naomi, se trasladó a la Argentina. Ese mismo año, fundó y dirigió “Majané Ramah”, un campamento de verano atrayendo a miles de jóvenes hacia un judaísmo humanista, comprometido y revitalizado. En 1962 fundó el Seminario Rabínico Latinoamericano, el primero y único en Sudamérica, ordenando a decenas de rabinos diseminados por todo el continente. Fue su rector desde su fundación hasta 1984 y enseñó allí teología, filosofía, psiquiatría pastoral y midrash. En 1963 fundó y dirigió la Comunidad Bet El, que pronto se convirtió en la sinagoga más pujante e importante de Buenos Aires. Fue miembro de la A.P.D.H. (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y co-fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos, desde donde luchó incansablemente contra la dictadura militar. En reconocimiento a su infatigable tarea, en 1984, con el retorno de la democracia a la Argentina, fue nombrado único miembro extranjero de la CONADEP (Comisión Nacional de la Desaparición de Personas).

Other Episodes

Episode

November 29, 2023 00:07:11
Episode Cover

Salomón Ben Aderet, autoridad rabínica de la segunda mitad del siglo XIII

PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Salomón (Shlomó) Ben Aderet (o Adret), también conocido por sus siglas en hebreo Rashba, fue el más destacado rabino experto en...

Listen

Episode

July 24, 2019 00:11:11
Episode Cover

España, en los XV Juegos Macabeos Europeos de Budapest, con Diego Lerner

DE ACTUALIDAD - El presidente de Maccabi España, Diego Lerner, nos ofrece los últimos detalles de la expedición española que en pocas horas pondrá...

Listen

Episode

June 21, 2024 00:09:18
Episode Cover

Azeca: ciudad mencionada por Isaías

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Azeca (o Azekah) era una ciudad en la zona de la Shfelá que custodiaba los tramos...

Listen