LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - Según la tesis del dr. Fernando Klein, la inmigración judía al Uruguay tuvo diversas peculiaridades, algunas compartidas con otros grupos étnicos migrantes al país (como, por ejemplo, los armenios). La salida del país de origen no se produce como parte de una elección voluntaria, sino ante el peligro inminente de la desaparición física del grupo por persecución, matanza u hostigamiento, sumado a las hambrunas, falta de empleo y servicio militar obligatorio que se extendía por muchos años. Se procura observar si existieron grupos judíos en la época colonial para tratar posteriormente a las migraciones judías de comienzos del siglo XX, coincidentes las mismas de los dos grupos principales judíos representados en el país: los ashkenazíes y sefardíes. La temática del judío sefardí pasa a primer lugar y es enfatizada en sus características destacándose los aspectos asociacionistas e institucional de los mismos. Se cierra el capítulo con un breve detalle de las diversas instituciones sefardíes fundadas en el Uruguay a comienzos del siglo XX: de educación, de religión, ayuda-mutua, cajas de ayuda mutua y de asistencia sanitaria.
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - A los hombres de la tribu de Leví les fue concedido el rango y condición sacerdotal, al tiempo...
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Bernard Hermann Neumann (1909-2002) fue un matemático judío alemán que destacó por...
ÍDISHKAIT: LA LETRA VIVA, CON VARDA FISZBEIN - Nació en Umán, Ucrania, en una familia jasídica, por lo que su formación fue rigurosamente religiosa....