MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La vida de los inmigrantes judíos originarios del Imperio Otomano (popularmente denominados "turcos" en Argentina) se organizó en los barrios porteños: los oriundos de Turquía en San Telmo, para 1911 las primeras familias de origen sefardí se establecieron en Villa Crespo y Flores; y los de Alepo y Damasco en Barracas, Once y también Flores; otras comunidades se instalaron en la provincia, Ciudadela y Lanús. Como consecuencia inmediata se crearon las sinagogas, que fueron un elemento organizador de la comunidad. Los primeros oratorios eran pequeñas casas en alquiler, pero luego se procedió a alquilar locales más amplios, como el de la calle Gurruchaga, donde se estableció una verdadera sinagoga y escuela de Torá bajo el nombre “Kahal Kadosh La Hermandad”, aunque para las fiestas más asistidas se alquilaba el desaparecido Cine Villa Crespo. Finalmente, en 1914 un grupo compró una propiedad en la calle Camargo, que sigue existiendo con entrada por la calle Malabia.
NUESTRAS COMUNIDADES - El escritor larachense León Cohen Mesonero ha dedicado dos hermosos homenajes a un tiempo y a una ciudad, Tánger, recordada, recreada...
HUELLAS - Estamos empeñados en facilitar el acceso de la información sobre el posible origen judío de muchos apellidos que nos han consultado a...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Cuando hablamos de Marruecos, Túnez y Libia, nos estamos refiriendo a estados cuya historia...