LUZ Y OSCURIDAD BAJO EL NAZISMO, CON FERNANDO NAVARRO GARCÍA - Josef Kramer (1906-1945) fue un oficial alemán de las SS y comandante de varios campos de concentración y de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como "La Bestia de Bergen-Belsen" debido a su brutalidad y crueldad hacia los prisioneros. Kramer fue el comandante de este campo, donde, por ejemplo, pereció de hambre y enfermedad Ana Frank.
Joseph Kramer nació en la católica Munich, se unió al Partido Nazi y a las SS en los años 1931 y 1932 respectivamente, y desempeñó un papel central en la administración del sistema de campos de concentración del Tercer Reich. En esta entrega, gracias a Fernando Navarro García, conocemos mejor a uno de los grandes criminales del nazismo.
A lo largo de su "labor" en diferentes campos , -comenzó como vigilante en Dahau, pasó por Sachsenhausen, y Mauthausen. Fue ayudante de Rudolf Höss en Auschwitz y breve comandante de Birkenau- en todos ellos, también en Struthof-Natzweiler, participó activamente en las atrocidades cometidas contra los prisioneros, incluyendo ejecuciones masivas y experimentos "médicos". En 1944, fue designado comandante del campo de Bergen-Belsen donde su maldad alcanzó el climax.
Cuando las tropas británicas liberaron Bergen-Belsen en abril de 1945, encontraron condiciones horribles: 15.000 cadáveres y cientos de prisioneros al borde de la muerte. Kramer fue capturado por los británicos, juzgado en el primer juicio de crímenes de guerra posterior a la guerra, conocido como el Juicio de Bergen-Belsen, y condenado a muerte junto a la infame Irma Grese. Fue ejecutado en la horca en diciembre de 1945.
Irma Grese y Joseph Kramer
BIOPARASHÁ, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL - "Los ancianos de Moab y Midián, versados en las artes ocultas, fueron a Bilam, transmitiéndole el mensaje...
TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Stefania nació en Varsovia en un hogar burgués asimilado en 1886. Se...
LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - Desde muy tempranas épocas hubo presencia judía en las Antillas Danesas; para...