La enseñanza de la Shoá en la formación del profesorado, con Tamar Shuali

August 11, 2023 00:20:18
La enseñanza de la Shoá en la formación del profesorado, con Tamar Shuali
Vida Judía
La enseñanza de la Shoá en la formación del profesorado, con Tamar Shuali

Aug 11 2023 | 00:20:18

/

Show Notes

DE ACTUALIDAD - Durante la primera semana de julio de 2023, la Universidad Católica de Valencia, junto con organizaciones y expertos internacionales y nacionales sobre el holocausto judío (entre ellos la Federación de Comunidades Judías de España), organizaron el curso Aprendiendo del pasado, actuando por el futuro, al que acudieron cerca de 30 profesores de secundaria de todo el país. La iniciativa forma parte del proyecto financiado por la convocatoria competitiva 2021 del programa Ciudadanía, Equidad y Valores de la Comisión Europea, y ha sido organizado por el Instituto Europeo de Educación para la Cultura Democrática de la Universidad Católica de Valencia (ECUDEM-UCV, dirigido por nuestra interlocutora, Tamar Shuali) y por la fundación Toli. Los participantes han trabajado cuestiones tales como el genocidio judío y el genocidio gitano, los campos de exterminio nazis y el modo como una enseñanza crítica de la historia aporta un compromiso mayor con los derechos humanos y con la dignidad de la persona. El curso, además, ha ofrecido metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias interculturales. “La magnitud del holocausto -el genocidio sin precedentes y el más estudiado en la historia de los crímenes contra la humanidad- puso en evidencia la vulnerabilidad de la sociedad europea y de sus valores democráticos. La incapacidad de la sociedad europea para frenar el nazismo y el fascismo -ideologías populistas que negaron a reconocer la dignidad de la persona como un valor imperante y que, en cambio, predicaron mensajes de discriminación y jerarquización social- se ha grabado en la memoria colectiva de la humanidad como el peor momento en la historia de la civilización moderna”, explica, y añade “como personas dedicadas a la educación y la enseñanza tenemos una responsabilidad y un encargo que consiste en conocer nuestro pasado para construir un futuro mejor. Hemos de ser capaces de analizar nuestros logros, pero quizá es más importante analizar nuestros grandes fracasos y desarrollar herramientas que puedan dotar a los jóvenes con las competencias necesarias para convertirse en ciudadanos comprometidos con la ética de los derechos humanos, con los valores de la dignidad humana y con el Estado de derecho”.

 

Other Episodes

Episode

March 17, 2025 00:07:54
Episode Cover

En la frontera: Melilla

EL VIAJERO SEFARDÍ - En esta ocasión, Samuel de la Rocha nos cuenta sus impresiones de la Melilla multicultural, en una frontera africana entre...

Listen

Episode

January 20, 2020 00:04:34
Episode Cover

El origen de los apellidos Jalón, Confino (o Konfina) y Lapidot

HUELLAS - Esta es una reposición de un programa originalmente emitido en 2011 y que ahonda en el posible origen judío de los apellidos...

Listen

Episode

September 11, 2018 00:06:46
Episode Cover

El origen de los apellidos Sanzana (Sansana,Sansani), Valdés (Valdez), Cristopher y Vivanco

HUELLAS - Huellas es el programa con el que Radio Sefarad quiere dar respuesta a la curiosidad de muchos de nuestros oyentes por conocer...

Listen