A FONDO - Empieza su artículo en Jot Down nuestro interlocutor Karlos Zurutuza ("Levantar Israel sobre el permafrost") escribiendo: "No hay calle sin su estrella de David en esta ciudad cuya avenida principal lleva el nombre de Sholem Aleichem, el venerado poeta judío. Birobiyán se levantó como una alternativa al sionismo veinte años antes de la fundación de Israel, pero aquel páramo helado en el extremo oriental de Siberia nunca fue la tierra con la que soñaron los judíos". En aquellos primeros años 30 del siglo pasado, aquello era un territorio yermo y sin cartografiar, cuyos únicos habitantes eran cosacos trasladados hasta allí por los zares, así como kazajos, coreanos y bandas armadas chinas. Hoy, los judíos apenas representan un 1% de la población y es muy raro oír el ídish en sus calles.
PERFILES JUDEOESPAÑOLES - En la década de 1650, se estableció la primera comunidad judía en Norteamérica en Nueva Ámsterdam (la actual Nueva York). Entre...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - En esta ocasión, el maestro Chocron entrevista a una persona que ha recién iniciado su camino...
CLUB DE LECTURAS DEL HOLOCAUSTO - En el año del centenario de Primo Levi, el Club de Lectura del Holocausto alcanza su séptima edición,...