"Los atajos de la identidad (diáspora, shoá y sionismo)", con José Sánchez Tortosa (XI Encuentros en el lugar, Carrascosa, 9/5/2015)

August 19, 2016 01:24:42
"Los atajos de la identidad (diáspora, shoá y sionismo)", con José Sánchez Tortosa (XI Encuentros en el lugar, Carrascosa, 9/5/2015)
Vida Judía
"Los atajos de la identidad (diáspora, shoá y sionismo)", con José Sánchez Tortosa (XI Encuentros en el lugar, Carrascosa, 9/5/2015)

Aug 19 2016 | 01:24:42

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - El 9 de mayo de 2015 tuvo lugar en Carrascosa (Cuenca) el noveno de los "Encuentros en el lugar" moderados por Iván Vélez, y que en dicha ocasión se centró en la cuestión judía. Pocos días después y para Diariojudío.com, Antonio Escudero Ríos entrevistó sobre el mismo tema al ponente, el filósofo José Sánchez Tortosa:

1 – ¿Le parece contradictorio que un pueblo tan definido como el judío se haya constituido sobre unos caminos hechos al andar?

Más allá de que la contradicción no es anomalía o perversión ni remite a lo absurdo, sino que es condición racional de lo real, no está tan claro que el judaísmo esté tan férreamente definido, al menos teniendo en cuenta las divergentes corrientes, muchas veces enfrentadas entre sí, que en su seno se han producido, en su mayor parte por cuestiones teológicas de hondo calado (como la confrontación fariseísmo-saduceísmo, de enorme importancia filosófica desde el siglo XV hasta el XVII, al menos), pero también litúrgicas y hermenéuticas. Teniendo eso en cuenta, podríamos decir que el judaísmo ha atravesado la historia en una suerte de búsqueda y batalla contra la identidad. Una identidad teológica, cultural, institucional, jurídica y finalmente política que se le ha ido sustrayendo, que le ha sido esquiva u hostil, que le ha empujado al descreimiento y la anomalía (Spinoza) o al fanatismo y el mesianismo más delirante (Sabbatai Zeví). Pero que ha acabado concretándose materialmente en el Estado de Israel, esa reserva militar de Occidente, no menos contradictorio en muchos sentidos, por otra parte.

2 – Teniendo en cuenta que no hay pueblo como el judío que se haya constituido sobre las Escrituras como ley y mandato divino, ¿serían los profetas los primeros constructores de la historia –tal como la entendemos–no solo empujada desde atrás, sino reclamada desde delante, desde el futuro?

Parece claro que la visión lineal de la Historia está impresa en la metafísica judaica, según la cual, nos enfrentamos a la Historia de espaldas, viendo, si bien confusamente, el pasado, e ignorando trágicamente el futuro. Pero esa misma visión implica unas connotaciones políticas, casi terrenales, diría yo, que han tardado milenios en materializarse. El Estado de Israel es la cristalización secularizada de una tradición y de un anhelo teológico que la Shoá puso en quiebra y que, al mismo tiempo, catalizó.

3 - Parece que el pueblo judío, más que la reivindicación de un espacio, ha estado buscando el tiempo, su tiempo, su historia, ¿es también ese su parecer?

Durante la Diáspora, mientras los judíos estaban desperdigados por Europa, y ahí el caso español es paradigmático y el de mayor relieve hasta 1492, ése parece ser el caso. Tolerados e, incluso, con posibilidades de prosperar en los reinos de los que formaban parte, dotados de un estatuto jurídico específico y siendo propiedad de los monarcas, esa búsqueda era simbólica, teológica, ceremonial, institucional y no estaba, en general, vinculada a la reivindicación de ningún territorio. La promesa del retorno a Jerusalén, como patria de los judíos, era eternamente postergada, era un horizonte, que escapa siempre al que lo busca. Pero tras la expulsión y los pogromos del s. XIX, empieza a configurarse un movimiento que ya no es mesiánico, que no es teológico, que está imbuido de cierto racionalismo ilustrado o, al menos, secularizado: el sionismo. Sin embargo, habiendo nacido antes de la Shoá, el sionismo se enfrenta, tras 1945, a la búsqueda imperiosa de un espacio. Un refugio territorial y político para los judíos se convierte en una urgencia que, ahor

Other Episodes

Episode

February 08, 2019 00:15:14
Episode Cover

Una judía oculta en el Berlín nazi que formó familia en Tenerife, con Claudia Roemer

SHOÁ AHORA - Claudia Roemer es una canaria que estudió historia y, a través del relato de los republicanos que sobrevivieron a los campos...

Listen

Episode

March 08, 2023 00:17:31
Episode Cover

Nombres y apellidos de judíos del norte de África (I)

EL BUEN NOMBRE (Y APELLIDO), CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - En esta entrega comenzamos una serie de programas destinados a aclarar algunos conceptos relativos de...

Listen

Episode

June 08, 2020 00:07:52
Episode Cover

Ruth Handler, la creadora de la muñeca Barbie

MUJERES JUDÍAS - Ruth Handler (1916 - 2002) fue presidenta de la empresa de juguetes Mattel, Inc., y es recordada, principalmente, por su papel...

Listen