Los judíos de Italia (9ª parte): Livorno

December 13, 2016 00:18:11
Los judíos de Italia (9ª parte): Livorno
Vida Judía
Los judíos de Italia (9ª parte): Livorno

Dec 13 2016 | 00:18:11

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - El pueblo judío fue, sin duda alguna, el más numeroso y el más importante (económica y culturalmente) entre los varios que residieron en Livorno. Los judíos sefardíes hispano-portugueses llegaron a este puerto gracias una Carta de Privilegios, llamada La Livornina, otorgada en 1593 por el tercer Gran Duque de Toscana, Ferdinando I, creando los puertos francos de Pisa y Livorno. Alguna de sus cláusulas fueron bastante notables, como esta primera que prometía: ”libero tanto vuestras personas, mercancías, vestidos y familias, vuestros libros hebreos o impresos en otra lengua o escritos con pluma”. "Queremos además que durante dicho período, ninguna Inquisición, visita de reconocimiento, denuncia, o acusación se haga con vosotros o vuestras familias, ni aún cuando en el pasado puedan haber vivido fuera de nuestros dominios bajo capa de cristianos, o con nombre de serlo". En el punto diecisiete garantizaba “licencia y facultad para poder tener libros de cualquier tipo, impresos y escritos a mano en hebreo, en otra lengua”. Los judíos livorneses abrieron una primera imprenta en 1650 y publicaron en letras cursivas, en solitreo y las cuadradas que usaban en España antes de la Expulsión. Los judíos hispano-portugueses que habían sido expulsados de la Península Ibérica hacia fines del siglo XV alcanzaron en Livorno una situación económica y cultural floreciente, raramente igualada en alguna otra comunidad del mundo por esa época. Los marranos o criptojudíos podían practicar libremente su judaísmo sin temer por la Inquisición; tenían libertad de estudiar, de obtener títulos universitarios, poseer bienes inmuebles, de residir en cualquier lugar de la ciudad (en Livorno no existían ya más guetos), de entrar y salir, de imprimir sus propios libros y de impartir justicia autónomamente en causas entre judíos. Los judíos desarrollaron en Livorno el comercio y la intermediación entre el Levante, Italia y la parte norte de Europa, valiéndose de los privilegios acordados por el gobierno de los Médici. Gozaban del privilegio de ser considerados súbditos y como tales tenían garantizada la protección diplomática en el exterior. Esto explica el porqué de tanta presencia judía en esas zonas del Mediterráneo, registrados como livorneses. Así la comunidad sefardí de Livorno, gracias a la Carta de Privilegios, se convirtió en poco tiempo en uno de los centros importantes del judaísmo de la época. Llegaron a monopolizar el comercio del coral, las especies y medicamentos, introdujeron la fabricación del jabón, montaron telares para el tejido de sedas y lanas, y fundaron una compañía de seguros marítimos, amén de los cuantiosos donativos que hicieron al Gobierno. Los judíos también estaban autorizados para estudiar y graduarse de la Universidad de Pisa y los médicos para tratar pacientes tanto judíos como no judíos. La población judía de Livorno creció hasta convertirse en el siglo XVIII en la mayor comunidad judía en Italia y una de las mayores de Europa, llegando a 5338 almas en 1809, el diez por ciento de toda la población de la ciudad. En 1593, Livorno era poco más que un pueblecito pesquero: dos siglos más tarde sólo la población judía se elevaba a algo más de siete mil habitantes. El clima de tolerancia y de relativa libertad hicieron que Livorno fuera famosa por la continuada existencia de una comunidad judía durante al menos tres siglos. Los judíos livorneses siempre fueron poliglotas y en la vida comunitaria usaban muchas lenguas: el hebreo como “lengua sacra” y, al menos hasta época napoleónica, el portugués para los actos oficiales de la comunidad y para los mercaderes sefardíes. El español era a veces la lengua de los textos literarios, mientras que el italiano se usaba para comunicarse con la sociedad circundante. A todas ellas se agregaba el bagito o

Other Episodes

Episode

April 03, 2022 00:13:44
Episode Cover

Transnistria, estado fantasma

EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Transnistria es un estado con reconocimiento limitado, que internacionalmente es considerado como parte de Moldavia....

Listen

Episode

November 16, 2023 00:08:39
Episode Cover

Toledot, con el rabino Moshe Bendahan

PARASHÁ - 25:19 Estos son los descendientes de Isaac hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, 25:20 y era Isaac de cuarenta años cuando...

Listen

Episode

October 30, 2017 00:07:18
Episode Cover

“El bachucho y Shavuot”. III parte

RECORDANDO EN HAKETÍA - Nueva entrega de la lectura que Luisa Benarroch Nahón realiza del artículo El bachucho y Shavuot de José Edery Benchluch,...

Listen